Las empresas de servicios digitales incrementan su facturación un 8,7% interanual

Los registros del barómetro TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas CEPREDE, confirman que, a pesar del enfriamiento general, la facturación del sector de servicios digitales mantiene una importante inercia de crecimiento, con un repunte en términos interanuales (octubre 2024) hasta +8,7%, que deja el promedio de los primeros 10 meses de 2024 en un +9,5%.

Este registro es notable cuando se descuenta el efecto de los precios, mucho más moderado (+2,4%) que el IPC promedio de los Servicios (+3,6%) o las Telecomunicaciones (2,8%). Teniendo esto en cuenta, podríamos afirmar que el crecimiento del negocio está tomando un ritmo promedio del +7,1% en términos reales, entre enero y octubre.

Para Antonio Rueda, director de la Fundación VASS y responsable del TIC Monitor, “Pocos ámbitos de actividad son capaces de acreditar un desempeño similar. Esta dinámica muestra el esfuerzo de las empresas del sector en un mercado que sigue creciendo, pero cuyo nivel de competencia presiona fuertemente los márgenes a la baja y obliga a una mayor eficiencia, que se manifiesta en la contención de sus tarifas, fundamentada, más que en la evolución salarial – rígida a la baja por la escasez de talento cualificado - en una ajustada ratio de calidad-precio, por efecto de la constante innovación”.

El ritmo de creación de empleo, cuya evolución interanual prosigue su ralentización, crece al +2,3% (octubre de 2024), la tasa más baja de los últimos 43 meses.

Pese a ello, la base de cotizantes se sigue ampliando y los afiliados del sector se sitúan en máximos históricos, alcanzando en noviembre de 2024 las 491.547 personas.

Los indicadores de clima empeoran ligeramente respecto a la anterior entrega, aunque mantienen valores positivos. El 63,2% de las empresas españolas siguen esperando aumentar su facturación hasta febrero y un 57,7% confía en crear empleo neto a corto plazo, cuando la percepción del promedio comunitario es casi neutra en este ámbito, exhibiendo el indicador más bajo desde julio de 2020.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.