Las nuevas herramientas de IA generativa para vender más en Amazon y mejorar la experiencia de compra

En el marco del Amazon Accelerate, el encuentro anual pensado y dirigido a vendedores que ha tenido lugar esta semana en Seattle, se han anunciado y lanzado nuevos servicios para que las empresas que venden en Amazon -de todos los tamaños- puedan tener éxito y aumentar sus ventas online.

Entre las novedades anunciadas cabe subrayar 5 nuevas herramientas de Inteligencia Artificial generativa pensadas para impulsar el crecimiento de estos colaboradores comerciales y, al mismo tiempo, mejorar la experiencia de compra de los clientes.
 
En este sentido, por ejemplo, Amazon ha lanzado, en versión beta, la asistente Amelia que usa la IA generativa  y de la que disfrutarán, en esta fase inicial, un grupo de colaboradores en Estados Unidos. Esta asistente brinda recomendaciones, información y datos personalizados para ayudar a los vendedores a prosperar con sus negocios en Amazon. Por otro lado, los servicios Buy with Prime y Amazon Multi-Channel Fulfillment (MCF) se expanden con nuevas capacidades. Buy with Prime, actualmente disponible en EEUU, utiliza el reconocimiento de la marca Prime para ayudar a los vendedores a aumentar las ventas y ahora incluye, como novedad, opciones de pago ampliadas con PayPal y nuevas soluciones publicitarias para que los colaboradores comerciales puedan dar mayor visibilidad a sus productos.

Mientras, Amazon Multi-Channel Fulfillment da a los vendedores la opción de que Amazon recoja, empaquete y envíe sus pedidos para diferentes canales de venta, más allá de la tienda de Amazon. Y para mejorar aún más la experiencia y generar tráfico a los sitios web de los vendedores, se ha acelerado la opción de entrega estándar de Amazon MCF en un 40 %, reduciendo la entrega estándar de 5 días hábiles a 3 días hábiles sin coste adicional. Además, los clientes ahora podrán disfrutar de esta velocidad de entrega más rápida junto con entregas realizadas los 7 días de la semana y los vendedores podrán mostrar una estimación de entrega dinámica y en tiempo real.
 
Y en cuanto a la cadena de suministro de Amazon, se están simplificando las operaciones de los vendedores, reduciendo costes y haciendo que los productos se muevan de una forma más rápida y eficiente desde los centros logísticos hasta los clientes. Para ello, Supply Chain by Amazon, un conjunto de servicios de cadena de suministro totalmente automatizados y de extremo a extremo, está simplificando radicalmente las operaciones y optimizando el posicionamiento del inventario, desbloqueando velocidades de entrega y aumentando las ventas en un 20 % de media. Ahora, además, esta solución permite a los vendedores que puedan seguir eligiendo qué servicios de la cadena de suministro quieren usar y tomar decisiones sobre el movimiento de los productos por su cuenta o hacer que Amazon automatice el movimiento de productos, como mejor les convenga.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.