Lefebvre Sarrut se une al selecto grupo de las primeras 100 empresas en firmar el Pacto de IA de la Unión Europea

Lefebvre Sarrut, líder europeo en conocimiento jurídico y fiscal, pionero en inteligencia artificial generativa para profesionales del derecho, ha firmado el Pacto de IA, una iniciativa de la Unión Europea para alentar a las empresas a anticiparse a los requisitos éticos establecidos en la nueva Ley de IA. De esta manera, Lefebvre Sarrut ha sido una de las primeras 100 grandes compañías, entre las que se encuentran Google, Amazon, Microsoft, OpenAI o Iberdrola, que se comprometen a fomentar el uso ético de la IA generativa.

El Pacto de IA se alinea con la política de inteligencia artificial de Lefebvre Sarrut para el sector legal. De hecho, esta política ya se encuentra integrada en GenIA-L, la primera solución de IA generativa basada exclusivamente en contenido legal verificado y actualizado creada por Lefebvre Sarrut, que opera en España bajo la marca Lefebvre.

Introducido por la Unión Europea para apoyar la aplicación gradual de la Ley de IA, el Pacto de IA anima a las organizaciones a comprometerse a tomar medidas para cumplir con la nueva normativa antes de los plazos legales.

Los firmantes del Pacto de IA, entre los que se encuentra Lefebvre Sarrut, se comprometen a:

· Adoptar una estrategia de gobernanza de la IA para fomentar la adopción de IA en la organización y trabajar para el cumplimiento futuro de la Ley de IA.

· Realizar, en la medida de lo posible, un mapeo de los sistemas de IA facilitados o implantados en áreas que se considerarían de alto riesgo en virtud de la Ley de IA.

· Promover la concienciación y los conocimientos en materia de inteligencia artificial entre su personal y otros profesionales que utilicen sistemas de IA en su nombre, teniendo en cuenta sus conocimientos técnicos, experiencia, educación y formación, así como el contexto en el que vayan a utilizar los sistemas de IA, y considerando a las personas o grupos de personas afectadas por el uso de los sistemas de inteligencia artificial.

El grupo Lefebvre Sarrut es pionero en soluciones de IA y formación para profesionales del ámbito legal, fiscal y de cumplimiento normativo

Con el lanzamiento europeo de su solución GenIA-L, que se presentó en España en 2023, Lefebvre Sarrut se ha convertido en un grupo pionero en soluciones de IA y formación diseñadas específicamente para profesionales del ámbito legal, fiscal y compliance.

Lefebvre Sarrut tiene el objetivo de apoyar la transformación impulsada por la IA en la práctica legal, fiscal y compliance, y se compromete a trabajar junto a sus clientes y socios en toda Europa para garantizar una adopción inteligente y fiable de las soluciones de inteligencia artificial.

Olivier Campenon, presidente del Consejo de Lefebvre Sarrut, señala: "estamos orgullosos de formar parte de una comunidad de pioneros en inteligencia artificial. La confianza está en el centro de los compromisos de Lefebvre Sarrut en toda Europa. Dado que somos líderes en la creación y suministro de soluciones de IA legal, lo que nuestros clientes (profesionales del derecho y la fiscalidad) esperan de nosotros es información rigurosa, tecnología fiable y soporte".

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.