Llega la Revolución al Sector Industrial de la mano de ITS An Ayesa Company

ITS An Ayesa Company lidera el proyecto Basque Cyber Security Industry 4.0 ‘BCSI4.0’ cofinanciado por el Gobierno Vasco a través del Programa de ayudas Hazitek. Su principal objetivo es aumentar la ciberresiliencia de la industria vasca, a través de la investigación en tecnologías que permitan mejorar y especializar los servicios de supervisión continua de la seguridad integral de entornos OT en este sector.

Este proyecto, también se centrará en optimizar la detección y respuesta ante ciberincidentes, incluyendo medidas de autoprotección ante amenazas. Todo ello se validará en entornos de experimentación industrial que representen distintos niveles de madurez de digitalización (incluso con equipos legados).


La progresiva digitalización de la sociedad a todos los niveles, como sucede por ejemplo en el ámbito económico y empresarial, donde se multiplican los dispositivos conectados a Internet, está derivando en un fuerte incremento de ciberataques. La exposición a los riesgos que entrañan las redes externas hace prioritario reforzar la capacidad de prevención, monitorización, vigilancia y
respuesta a incidentes.

Las firmas industriales no son ajenas a esta problemática. Según recoge la European Union Agency for Cybersecurity (ENISA) en su estudio ‘Cyber Threat Intelligence Overview’, las herramientas, técnicas y procedimientos deben evolucionar para incluir inteligencia frente a un amplio abanico de ataques, además de ofrecer ayudas para la prevención, detección y mitigación.

También se menciona la necesidad de incluir inteligencia para la gestión de crisis, la gestión de
incidentes y su respuesta, así como durante el “threat hunting” y la gestión de vulnerabilidades, intentando mejorar en la gestión de los ciclos asíncronos que se producen entre las diferentes fases de la ciberseguridad.

También se hace mención especial a automatizar en la medida de lo posible diferentes fases del proceso, ya que mientras se acelera el proceso de ingesta de información, las fases de análisis siguen dependiendo en gran medida de actividades manuales, lo que amplifica el riesgo de crear posibles vías de ataque.

Éste es el punto de partida del proyecto BCSI4.0 para aumentar la ciberresiliencia de la industria vasca, apoyándose en técnicas de Inteligencia Artificial y Big data. Para poder cumplir este objetivo, ITS an Ayesa company plantea cuatro grandes campos de actuación. En primer lugar, investigar en medidas de seguridad avanzada para elementos y arquitecturas de redes industriales, nuevas o legadas, para desarrollo y operación segura, incluyendo análisis de vulnerabilidades, autodiagnóstico de ciberseguridad y actualización de sistemas.

Asimismo, el consorcio liderado por la firma de ciberseguridad va a investigar en técnicas de Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático para dotar de rapidez, fiabilidad y autonomía a la detección de ataques y toma de decisiones de respuesta, contribuyendo a generar entornos industriales resilientes.

Finalmente, se dedicará a investigar en técnicas de Gestión y Protección de sistemas para ciberresilencia industrial basados en IA, así como a evaluar las actividades de investigación realizadas mediante la experimentación en casos de uso en ámbitos de seguridad avanzada en dispositivos IIoT, inteligencia de seguridad y automatización extendida basada en la aplicación de técnicas IA.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.