LLYC prevé un crecimiento del 100% en tres años y alcanzar los 130 millones de euros en ingresos operativos

La firma global de consultoría de comunicación, marketing digital y asuntos públicos ha aprobado ‘Comprometidos con la innovación y el crecimiento’, el plan estratégico que marcará el rumbo de la compañía durante los próximos tres años. En este periodo la firma pretende duplicar su tamaño, ser una firma más tecnológica, internacional e igualitaria. 

La consultora de comunicación, marketing digital y asuntos públicos se marca como objetivo superar los 130 millones de euros de ingresos operacionales (los totales menos la refacturación de gastos de clientes) en 2025. Esa cifra supondría crecer un 80% en volumen de facturación (72,7 millones de euros en 2022), con un EBITDA de 27 millones de euros (+68% respecto al de 2022) y manteniendo un margen del 21%. 

La unidad Deep Digital de LLYC -que integra todas las líneas de servicio y soluciones de inteligencia artificial, transformación digital e inbound marketing- será un pilar fundamental. La meta es que ya signifique en 2025 la mitad de los ingresos operacionales, superando los 60 millones de euros, gracias al impulso de los servicios de paid media y performance, incluyendo publicidad programática. También a la implementación de CommsTech en todas las áreas de especialidad, transformando la oferta e incrementando la eficacia para los clientes.

José Antonio Llorente, Socio Fundador y Presidente de LLYC: “Estamos comprometidos con la innovación y el crecimiento. Los objetivos que nos fijamos vuelven a ser ambiciosos pero siempre hemos demostrado que cumplimos lo que prometemos”.

“La firma cuenta con bases sólidas para afrontar con éxito este plan estratégico que nos hemos marcado. Dentro de tres años queremos ser una firma más grande y tecnológica, más internacional e igualitaria gracias al esfuerzo de los profesionales y la confianza de los clientes”, asegura Luisa García, Socia y COO Global en LLYC.

Para Alejandro Romero, Socio y CEO Global de LLYC: “La operación que acabamos de cerrar en Estados Unidos, con la adquisición de BAM, es un ejemplo de hacia dónde queremos dirigir la firma en los próximos tres años. Somos un referente de la comunicación en el mundo latino y queremos serlo también en el anglosajón”.

40 millones de euros para crecer en mercados clave

La reciente compra de BAM permite a LLYC duplicar su tamaño en los Estados Unidos, donde la firma pretende superar los 20 millones de euros de facturación en tres años. Además la compañía evalúa oportunidades para establecerse en Canadá, país relevante para las empresas extractivas, sector en el que LLYC tiene gran experiencia. Las operaciones de América Latina con mayores expectativas de crecimiento serán México y Brasil debido al potencial para continuar desarrollándose. En la UE, la consultora continuará apostando por el área de asuntos europeos y estudiará la posibilidad de abrir oficina propia en Bruselas.

En el periodo 2023-2025 LLYC tiene previsto destinar unos 40 millones de euros para realizar nuevas adquisiciones. Se invertirá en compañías que permitan a la firma seguir incrementando su acceso a tecnologías exponenciales, aquellas que sumen a la meta de crecimiento en Estados Unidos y las que refuerzan el liderazgo de la firma en asuntos públicos, sin descartar oportunidades de alto valor agregado que puedan complementar el catálogo de soluciones.

Clientecéntricos para impulsar el crecimiento orgánico

LLYC adaptará su propuesta de negocio a las necesidades y desafíos de los clientes para seguir siendo #clientecéntrica. Se consolidará la oferta dirigida a las áreas de marketing y asuntos corporativos (especialmente en lo relacionado con ESG, asuntos públicos, comunicación corporativa y financiera y gestión de crisis y riesgos). Además, LLYC espera duplicar el volumen de facturación de clientes en dos industrias: la socio-sanitaria (con especial atención al sector farmacéutico) y las economías extractivas, especialmente en América Latina. 

Inversión anual de un millón de euros en I+D+i

LLYC prevé invertir 3 millones de euros hasta 2025 (un millón al año) para investigación, desarrollo e innovación. Estos recursos estarán enfocados al desarrollo de soluciones basadas en datos para la anticipación, diseño de estrategias y medición de resultados en marketing, comunicación y asuntos públicos. Además, la compañía continuará aprovechando los avances en IA y espera poder haber automatizado hasta el 30% de sus procesos al finalizar 2025.

Esta inversión es complementaria a los 5 millones de euros de dotación a LLYC Venturing, que seguirá identificando startups con aplicación de tecnologías exponenciales a las disciplinas LLYC en las que invertir.

Un equipo diverso, una empresa igualitaria e inclusiva

El crecimiento previsto por LLYC en su volumen de negocio se verá acompañado por una mayor inversión en talento. El objetivo de la firma es alcanzar los 2.000 colaboradores en 2025 (+66% respecto al cierre de 2022) con igualdad de género (50% de los puestos directivos ocupados por mujeres) y reconocimiento en todas las operaciones como mejor lugar para trabajar LGTBIQ+. 

A la ‘fórmula LLYC’, que ya promueve modelos de trabajo híbridos y deslocalizados se sumará un nuevo diseño de las oficinas adaptado a dicho modelo híbrido, así como medidas adicionales de flexibilidad y conciliación.

Compromiso ESG

La firma implementará un plan de refuerzo de la política ESG del Grupo que profundice en sus compromisos sociales y medioambientales. A través de Fundación LLYC, seguirá contribuyendo con iniciativas que generen valor social, medioambiental y de apoyo a la democracia gracias a la dedicación de tiempo voluntario de más del 30% de LLYCERS. Además, la compañía aprobará un código ético de proveedores para garantizar que la colaboración solo se da con aquellas compañías que se ajusten a unos criterios básicos de conducta y a determinados estándares. En materia medioambiental, se sumarán objetivos más ambiciosos de reducción de huella de carbono por empleado y en diferentes procesos críticos del trabajo para clientes (por ejemplo, producción audiovisual o desplazamientos), además de impulsar el trabajo con clientes que fomente la acción contra el cambio climático.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.