Locus Robotics presenta LocusONE, una plataforma de orquestación de almacenes que impulsa la automatización multi-bot

La empresa líder en robots móviles autónomos (AMR) para almacenes especializados, anuncia LocusONE, la primera plataforma de la industria impulsada por la ciencia de datos para la automatización de almacenes que permite una perfecta operación y administración de grandes cantidades de múltiples factores de forma a través de AMRs como si fuese una flota única y coordinada para almacenes de todos los tamaños. 

LocusONE utiliza una ciencia de datos patentada que abarca toda clase de necesidades de movimiento de materiales que se requieren hoy en día en almacenes especializados y de distribución.

“LocusONE facilita la implementación y administración de grandes cantidades de AMRs, y múltiples factores de forma, en el contexto de grandes almacenes, para aunarlas como una sola flota organizada”, afirma Rick Faulk, director ejecutivo de Locus Robotics. “Con base en el motor de ciencia de datos patentado de Locus, LocusONE ofrece a los operadores la flexibilidad y la inteligencia empresarial crítica que son necesarias para un manejo eficiente de cargas útiles de materiales cuyo peso puede ir desde los 85 gramos hasta la tonelada y media”.

La plataforma LocusONE abarca un millar o más de robots que operan en centros de más de un millón de metros cuadrados de amplitud, ejecutando múltiples casos de uso de forma simultánea en una única solución, inteligente y organizada. Con LocusONE, los LocusBots realizan una amplia gama de tareas, como todas las recogidas y preparación de pedidos, la recogida y preparación de cajas, la reposición de productos, la construcción de palés, las rutas rutinarias, transporte de punto a punto, el recuento y mucho más dentro de un solo almacén. La ciencia de datos en segundo plano optimiza la combinación de las tareas que se producen durante el día para conseguir una productividad óptima en el almacén.

LocusONE se puede integrar con todos los sistemas de administración de almacén (WMS) para facilitar una administración de flotas flexible y dinámica, posibilitando la implementación sencilla de una combinación de robots móviles autónomos LocusOrigin, Vector y Max que se adaptan para satisfacer las necesidades específicas de cada almacén. Las mejoras regulares se lanzan como actualizaciones inalámbricas para la base instalada de Locus, con más de 250 centros de clientes.

“La capacidad de LocusONE para integrarse de forma rápida y eficiente con otras tecnologías de automatización, como los sistemas de clasificación o embalaje de objetos, garantiza una solución robótica ágil y escalable que se pueda implementar fácilmente en entornos nuevos y abandonados”, señala Faulk.

LocusONE está disponible a través del modelo de negocio Robots como servicio (RaaS) integral de la empresa. LocusOrigin, Vector y Max pueden añadirse fácilmente a los flujos de trabajo nuevos y existentes, permitiendo que las operaciones se escalen y adapten de forma dinámica a las demandas cambiantes del mercado. En un estudio realizado por Peerless Research Group, casi la mitad de los encuestados mostraron una predisposición de compra de su solución de robótica en caso de que fuese un sistema integrado completo que incluya hardware, software, soporte y mantenimiento.

La iniciativa Recycle, Refurbish, and Repurpose de Locus es la primera en la industria de robots móviles autónomos en impulsar de forma activa la sostenibilidad en todos los aspectos del negocio, desde la fabricación y la implementación hasta el soporte y el mantenimiento, en centros de todo el mundo. Locus trabaja de manera incesante para identificar e implementar estrategias y tácticas de mejores prácticas diseñadas para reducir el desperdicio general en todas las áreas de nuestra organización.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).