Logicalis alerta sobre las altas sanciones para entidades que no cumplan con la nueva normativa

Logicalis, proveedor de servicios de TI, advierte sobre la inminente entrada en vigor de la nueva directiva de la UE sobre redes y sistemas de información que empezará a aplicarse el día 17 de octubre, NIS2. 

Precisamente, según señalan desde la compañía se plantea un desafiante escenario donde un alto porcentaje de las entidades españolas desconocen su obligación de aplicación ante esta normativa y los sistemas y soluciones para hacerla frente.

“Esta directiva afecta a alrededor de 100.000 empresas, consideradas esenciales e importantes, que pertenecen a diversos sectores. Exige la implementación de manera proactiva de una serie de medidas relacionadas con la gestión y notificación de incidentes, la protección de la cadena de suministro, el intercambio de información, la divulgación de vulnerabilidades, así como programas de concienciación y formación, entre otros”, explica Jesús Sánchez de Áudea.  

De hecho, podrían verse afectadas con multas de hasta 10 millones de euros o de hasta el 2% del volumen de negocios total anual, aquellas empresas que no se ajusten a la nueva normativa.

Ante este escenario, Logicalis dispone de un equipo preparado para dar soporte y ayudar a sus clientes a cumplir con las exigencias necesarias entre las que destacan: la implementación de autenticación multifactor, controles de acceso a los sistemas y aplicaciones, sistemas de detección de amenazas, bloqueo y minimización del impacto de ciberataques, así como la habilitación de sistemas de continuidad de negocio.

“Esta normativa es la más ambiciosa hasta la fecha de las diseñadas por los reguladores europeos. Para ello es necesario comprender a través de una fase de análisis los requisitos, evaluar la situación actual de cada empresa y definir las acciones a tomar. De esta forma lograremos identificar los riesgos con el fin de poner en marcha los procedimientos necesarios para fortalecer la postura de ciberseguridad”, señala Jesús.

También será crucial revisar el proceso de notificación de incidentes. Los más significativos deberán reportarse en un plazo de 24 horas, mientras que los menos críticos tendrán un margen de 72 horas. Por lo tanto, será imprescindible definir planes de respuesta efectivos y procedimientos claros de notificación.

En esta nueva normativa se añaden requisitos de seguridad, ampliando el alcance a un mayor número de sectores, e implica más sanciones por su incumplimiento.

Los requisitos a tener en cuenta serán:

Diseñar estrategias de ciberseguridad eficaces.
NIS2 hace hincapié en la necesidad de implicación y responsabilidad de la alta dirección en la Gobernanza.
Se establecerá la autoridad o autoridades encargadas de notificar los incidentes o crisis de ciberseguridad a gran escala, de forma que se disponga de una base de datos europea de vulnerabilidades.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.