Logicalis impulsa una nueva era en ciberseguridad con XSIAM de Palo Alto

En un entorno donde los ciberataques son cada vez más sofisticados, la seguridad ya no es solo una cuestión técnica, sino una prioridad estratégica para las organizaciones.

En este contexto, Logicalis, proveedor global de servicios de TI, ha decidido reforzar su compromiso con la innovación en ciberseguridad apostando por XSIAM de Palo Alto, una solución diseñada para responder a las amenazas en tiempo real mediante inteligencia artificial avanzada y automatización.

“El aumento de los ciberdelincuencia y la evolución de técnicas de ataque como el ransomware, la suplantación de identidad (phishing avanzado) o los ataques basados en inteligencia artificial han puesto a prueba los sistemas de defensa tradicionales” señala Ramón Rico, Cybersecurity Operations Manager de Logicalis.

De hecho, según un informe de la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA), los tiempos de detección y respuesta a incidentes aún son demasiado lentos en muchas organizaciones, lo que genera pérdidas millonarias y riesgos críticos.

Para abordar este desafío, la industria ha evolucionado hacia un modelo basado en detección predictiva, automatización y análisis en tiempo real, a través de soluciones como XSIAM de Palo Alto.

SECTORES MÁS AFECTADOS Y PATRONES DE ATAQUE

Según datos obtenidos a partir de XSIAM de Palo Alto, entre los sectores más atacados en España han sido:

Finanzas y banca: debido al valor de sus datos y la posibilidad de fraude financiero.
Administraciones públicas: objetivo frecuente de ransomware y ataques de denegación de servicio (DDoS).
Sanidad: con ataques dirigidos a hospitales y empresas biomédicas debido a la información crítica que manejan.
Retail y comercio electrónico: por el robo de datos de tarjetas y credenciales de usuarios.
En cuanto a los patrones de ataque, se ha detectado un aumento del phishing hiperpersonalizado con IA, el uso de deepfakes en ataques BEC (Business Email Compromise) y la proliferación de malware polimórfico, que evoluciona constantemente para evadir los mecanismos de detección tradicionales.

RESPUESTA AUTOMATIZADA Y APRENDIZAJE CONTINUO

XSIAM no es solo una plataforma de seguridad, sino un sistema capaz de correlacionar datos en tiempo real, detectar patrones sospechosos y actuar con rapidez ante cualquier indicio de ataque.

En España, su impacto ha sido significativo en la mitigación de incidentes, logrando automatizar la respuesta al 90% de los incidentes en clientes grandes, reducir los tiempos de detección y respuesta en un 60-70% respecto a soluciones SIEM tradicionales, y aumentando el procesamiento de datos en ciberseguridad entre un 35-50% en el último año. Su enfoque clave se basa en:

Automatización de respuesta: Identifica y neutraliza amenazas en cuestión de segundos, reduciendo drásticamente la dependencia de intervención humana en incidentes críticos.

Visión global del ecosistema de seguridad: Proporciona un control total de los activos digitales, permitiendo una supervisión en tiempo real y facilitando decisiones estratégicas informadas.

IA aplicada a la ciberseguridad: Aprende continuamente de nuevos ataques, adaptándose a los cambios del panorama de amenazas de forma autónoma.

Investigación forense avanzada: Su capacidad para analizar ataques pasados y simular futuros permite a las organizaciones reforzar sus defensas de manera proactiva.

UN CAMBIO DE PARADIGMA EN LA PROTECCIÓN DIGITAL

Con la incorporación de esta solución a su oferta de servicio, Logicalis no solo apuesta por la tecnología, sino por la combinación entre automatización y el expertise de su equipo de seguridad, permitiendo que sus clientes transformen la ciberseguridad en una ventaja competitiva. "No se trata solo de reaccionar ante los ataques, sino de anticiparnos a ellos y minimizar el impacto en los negocios", aseguran.

A medida que el mundo digital sigue evolucionando, soluciones como XSIAM redefinen la manera en que las empresas enfrentan los riesgos online. Logicalis, en alianza con Palo Alto, marca el camino hacia un futuro en el que la seguridad no sea una barrera, sino una palanca para el crecimiento empresarial.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.