Logicalis impulsa una nueva era en ciberseguridad con XSIAM de Palo Alto

En un entorno donde los ciberataques son cada vez más sofisticados, la seguridad ya no es solo una cuestión técnica, sino una prioridad estratégica para las organizaciones.

En este contexto, Logicalis, proveedor global de servicios de TI, ha decidido reforzar su compromiso con la innovación en ciberseguridad apostando por XSIAM de Palo Alto, una solución diseñada para responder a las amenazas en tiempo real mediante inteligencia artificial avanzada y automatización.

“El aumento de los ciberdelincuencia y la evolución de técnicas de ataque como el ransomware, la suplantación de identidad (phishing avanzado) o los ataques basados en inteligencia artificial han puesto a prueba los sistemas de defensa tradicionales” señala Ramón Rico, Cybersecurity Operations Manager de Logicalis.

De hecho, según un informe de la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA), los tiempos de detección y respuesta a incidentes aún son demasiado lentos en muchas organizaciones, lo que genera pérdidas millonarias y riesgos críticos.

Para abordar este desafío, la industria ha evolucionado hacia un modelo basado en detección predictiva, automatización y análisis en tiempo real, a través de soluciones como XSIAM de Palo Alto.

SECTORES MÁS AFECTADOS Y PATRONES DE ATAQUE

Según datos obtenidos a partir de XSIAM de Palo Alto, entre los sectores más atacados en España han sido:

Finanzas y banca: debido al valor de sus datos y la posibilidad de fraude financiero.
Administraciones públicas: objetivo frecuente de ransomware y ataques de denegación de servicio (DDoS).
Sanidad: con ataques dirigidos a hospitales y empresas biomédicas debido a la información crítica que manejan.
Retail y comercio electrónico: por el robo de datos de tarjetas y credenciales de usuarios.
En cuanto a los patrones de ataque, se ha detectado un aumento del phishing hiperpersonalizado con IA, el uso de deepfakes en ataques BEC (Business Email Compromise) y la proliferación de malware polimórfico, que evoluciona constantemente para evadir los mecanismos de detección tradicionales.

RESPUESTA AUTOMATIZADA Y APRENDIZAJE CONTINUO

XSIAM no es solo una plataforma de seguridad, sino un sistema capaz de correlacionar datos en tiempo real, detectar patrones sospechosos y actuar con rapidez ante cualquier indicio de ataque.

En España, su impacto ha sido significativo en la mitigación de incidentes, logrando automatizar la respuesta al 90% de los incidentes en clientes grandes, reducir los tiempos de detección y respuesta en un 60-70% respecto a soluciones SIEM tradicionales, y aumentando el procesamiento de datos en ciberseguridad entre un 35-50% en el último año. Su enfoque clave se basa en:

Automatización de respuesta: Identifica y neutraliza amenazas en cuestión de segundos, reduciendo drásticamente la dependencia de intervención humana en incidentes críticos.

Visión global del ecosistema de seguridad: Proporciona un control total de los activos digitales, permitiendo una supervisión en tiempo real y facilitando decisiones estratégicas informadas.

IA aplicada a la ciberseguridad: Aprende continuamente de nuevos ataques, adaptándose a los cambios del panorama de amenazas de forma autónoma.

Investigación forense avanzada: Su capacidad para analizar ataques pasados y simular futuros permite a las organizaciones reforzar sus defensas de manera proactiva.

UN CAMBIO DE PARADIGMA EN LA PROTECCIÓN DIGITAL

Con la incorporación de esta solución a su oferta de servicio, Logicalis no solo apuesta por la tecnología, sino por la combinación entre automatización y el expertise de su equipo de seguridad, permitiendo que sus clientes transformen la ciberseguridad en una ventaja competitiva. "No se trata solo de reaccionar ante los ataques, sino de anticiparnos a ellos y minimizar el impacto en los negocios", aseguran.

A medida que el mundo digital sigue evolucionando, soluciones como XSIAM redefinen la manera en que las empresas enfrentan los riesgos online. Logicalis, en alianza con Palo Alto, marca el camino hacia un futuro en el que la seguridad no sea una barrera, sino una palanca para el crecimiento empresarial.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.