Los ciberdelincuentes hacen leña del árbol caído de SVB: se incrementan estafas de phishing con criptomonedas

La caída de Silicon Valley Bank (SVB), uno de los mayores prestamistas en Estados Unidos, ha conseguido desestabilizar a los mercados tecnológico y financiero de medio mundo, afectando también a industrias como las criptomonedas. Aprovechando la inseguridad y los temores de esta nueva crisis, los expertos en ciberseguridad de Proofpoint alertan de la aparición de amenazas de phishing relacionadas con USD Coin (USDC), una moneda digital de precio estable vinculada al USD.

Los estafadores han estado enviando mensajes haciéndose pasar por marcas del mundo cripto, incitando a sus objetivos a reclamar sus monedas o canjearlas por dólares estadounidenses. “Una vez que Circle, la empresa detrás de la criptomoneda USDC, anunció que tenía reservas de efectivo en SVB, los ciberdelincuentes comenzaron a suplantar a esta compañía de tecnología financiera, utilizando un señuelo que prometía a la víctima canjear sus USDC a dólares a una tasa de 1:1”, explican desde Proofpoint en Twitter. A continuación, inducían a la víctima a instalar un Smart Contract que transferirá el contenido de su cartera al atacante.

“Los ciberdelincuentes se aprovechan de las emociones humanas y, sobre todo, del miedo que puedan sentir los usuarios ante ciertas situaciones, de ahí que el colapso de SVB se haya convertido en un tema al que recurrir para explotar vulnerabilidades”, señala el equipo de investigación de amenazas de Proofpoint. Desde esta compañía líder de ciberseguridad insisten en que cualquier persona que maneje información o transacciones financieras debe tener una precaución y diligencia adicionales ante cualquier mensaje sospechoso que reciba. 

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.