Madrid, única ciudad española en el Índice de Ciudades Globales de Schroders

Madrid se situó en 2022 en el puesto 20 del Índice de Ciudades Globales, subiendo seis posiciones con respecto a su marca de 2021, y se convierte, así, en la única urbe española en el 'top 30', según se desprende del índice elaborado por la multinacional británica Schroders.

El indicador trata de clasificar las principales metrópolis que mejor combinen crecimiento económico con universidades de renombre, políticas medioambientales sostenibles y excelentes infraestructuras de transporte. De esta forma, Madrid ha obtenido una puntuación de 9,01, por delante de Múnich y por detrás de la china Shenzhen.


En cuanto a la primera posición, esta ha ido a parar a San Francisco, que ha desbancado a Londres este año por la introducción de una puntuación específica del capital riesgo en el índice. Además, la ciudad californiana es un centro neurálgico de la innovación a escala planetaria. Boston repitió en segunda posición, mientras que el bronce recayó en Londres.

"El índice ahora muestra que, a pesar del impacto de la pandemia y del trabajo a distancia, las ciudades siguen siendo los motores de la economía mundial. Su capacidad para proporcionar espacios de colaboración para el trabajo y ofrecer fantásticos restaurantes, teatros y experiencias comerciales es inigualable", ha explicado Hugo Machin, gestor de Schroders Global Cities.

Otras ciudades que han visto mejoradas sus puntuaciones son San Diego y Berlín, que registraron movimientos significativos dentro de las 30 mejores por sus puntuaciones en financiación vía capital riesgo y por la política medioambiental.

Por otra parte, a pesar de los conocidos problemas causados por los confinamientos, las ciudades chinas de Hong Kong (puesto 9), Shenzhen (19), Pekín (24) y Shánghai (25) han mejorado o mantenido sus posiciones por la solidez del sistema universitario y el éxito de sus industrias tecnológicas.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.