Making Science firma un préstamo de 12 millones de euros (y una recompra de un bono para su expansión internacional)

Making Science ha anunciado el lanzamiento de la sindicación de un préstamo corporativo por un importe de hasta 12 millones de euros, y con un período de amortización de cuatro años.

La operación está liderada por el equipo de C&IB de EBN Banco como Entidad Coordinadora Global, y ha contado con el asesoramiento legal de Gómez-Acebo & Pombo Abogados, donde está prevista la incorporación de nuevas entidades bancarias al acuerdo en las próximas semanas.

Con ello, Making Science adecúa su estructura financiera, tanto a sus necesidades de financiación actuales como a sus planes de desarrollo nacional e internacional para los próximos ejercicios.

En paralelo, Making Science está llevando a cabo un proceso de negociación bilateral con cada uno de los titulares de los bonos que fueron emitidos por la Compañía bajo el denominado Programa de emisión de bonos Making Science 2021, que fue registrado en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) en el mes de octubre de 2021, cuya fecha de vencimiento es en octubre de 2024, para su recompra y posterior amortización.

Estas adquisiciones se están realizando a un mismo precio fijo, que incluye el nominal más el cupón corrido a la fecha de desembolso de cada recompra.

EXPANSIÓN INTERNACIONAL

Ambas operaciones se enmarcan dentro del proceso de expansión internacional de Making Science, destacando sus últimas adquisiciones en los mercados de Georgia, Suecia, Dinamarca y su aterrizaje y ahora crecimiento en el mercado estadounidense de forma orgánica.

"El bono emitido hace tres años en el MARF fue fundamental para ejecutar nuestra estrategia de expansión y, por ello, agradecemos profundamente a todos los bonistas e inversores que han confiado en nosotros desde 2021, apoyando nuestra estrategia de crecimiento", ha expresado el consejero delegado de Making Science, José Antonio Martínez Aguilar.

La fase 3 de crecimiento de Making Science, en la que se encuentra inmersa la compañía en la actualidad, se caracteriza y es el reflejo de una compañía con la meta de expandirse de manera global y consolidar su liderazgo en gran parte de los mercados donde se encuentra presente.

"El proceso de firma del préstamo corporativo y la incorporación de nuevas entidades para su sindicación, liderado por EBN, se alinea perfectamente con nuestras necesidades de financiación actuales y futuras y nos permite contar con un balance más sano y con una estructura más acorde a nuestros planes de desarrollo a medio y largo plazo", ha concluido Martínez Aguilar.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.