Más del 60% de los freelancers en España son Millennials

Malt, la mayor plataforma de freelancers de Europa, ha dado a conocer las cifras por generaciones de los profesionales independientes en España. De estos datos se desprende que el sector freelancing está dominado por los Millennials (61%), poniendo de relevancia que la mayoría de los profesionales que eligen este camino ya cuentan con experiencia previa en empresas y lo hacen por elección propia.

De esta manera, en España la Generación Millennial (que abarca a los profesionales de entre los 29 y 44 años), lidera el sector del freelancing muy en línea con la media y situación en Europa que se emplaza en el 60,1%. Se trata de una cifra que va seguida de la Generación X (entre los 45 y 60 años), ocupando la segunda posición con un 28%. Reflejo de cómo esta alternativa laboral ha ido ganando fuerza en el mercado durante los últimos años, con cada vez más profesionales en mitad de su carrera apostando por el formato de freelancing. 

Al mismo tiempo, en tercer lugar, se encuentra la Generación Z con un 7% de los profesionales independientes, lo que secunda esta afirmación y es que cada vez más jóvenes ven trabajar como freelance una opción de carrera válida y viable desde un primer momento. Sin embargo, aún queda camino que recorrer pues la media europea se sitúa en 15,78% y países como Gran Bretaña lideran con un 17% este rango de edad. En último lugar se encuentran los Baby Boomers, con más de 61 años y por ende con un 3% de presencia.

Jacobo Bermúdez de Castro, director general de Malt en España, ha compartido que: “El auge del freelancing es una realidad y estamos viendo cómo, en cada salto generacional, más profesionales formados optan por esta modalidad de trabajo, que ofrece gran cantidad de ventajas como decidir para qué clientes quieres trabajar o qué proyectos te interesa desarrollar, y, además, decidirlo en función de tus valores propios. Por eso vemos cómo Millenials, con una carrera y experiencia previa, apuestan por el freelancing”. Además, concluye que “no sólo es un alternativa para los profesionales con una trayectoria consolidada, sino también para aquellos que se han incorporado al mundo laboral más recientemente, ya que las empresas buscan cada vez más entre el talento independiente cubrir sus necesidades en las áreas relacionadas con las nuevas tecnologías”. 

En cuanto a las áreas de expertise, entre los Baby Boomers y la Generación X destaca una distribución igualitaria entre distintas áreas de trabajo principales que abarcan desde la comunicación (14,7%), a la tecnología (11,42%) o la Consultoría de Negocio (10,7%). Al igual que entre los Millennials y la Generación Z con profesionales sobre todo especializados en tecnología (un 23%), diseño web (un 24,5%) o comunicación (15%), en línea con otros países europeos como Bélgica o Alemania.

Estos datos demuestran la constante evolución del sector del freelancing y cómo, cada vez, tanto más profesionales como empresas, optan por esta modalidad para dar respuesta a sus necesidades corporativas y laborales. Un entorno en el que Malt ha impulsado siempre la transformación del acceso al talento independiente con una tecnología que simplifica el proceso de conexión entre freelancers expertos y empresas de todo el mundo.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.