MasOrange, Telefónica, Vodafone e i2CAT lanzan un laboratorio de innovación con API Open Gateway

MasOrange, Telefónica, Vodafone Global y el centro de investigación i2CAT se han unido para poner en marcha el primer laboratorio de APIs Open Gateway multioperador de Europa, un entorno preparado para desarrolladores que permitirá a empresas y creadores explorar y aprovechar las capacidades de las telco a través de APIs estandarizadas. El laboratorio tiene como objetivo acelerar la adopción de APIs interoperables, creando casos de uso conjuntos y unificando el rendimiento en un entorno accesible y colaborativo. El grupo de trabajo pondrá en marcha pruebas y bancos de pruebas para generar consenso sobre el despliegue de APIs existentes y de nueva creación, así como fomentar un entorno de debate abierto basado en criterios de innovación tecnológica y de negocio.

Este laboratorio forma parte de Open Gateway, una iniciativa global de la industria telco liderada por la GSMA que tiene como objetivo transformar las redes de telecomunicaciones en plataformas programables para acercar las capacidades de red a todo el mundo. Las APIs se desarrollan bajo el marco común de CAMARA, un proyecto de código abierto de Linux Foundation y TM Forum que permite un único desarrollo con estas APIs integradas para dar soporte a todas las redes telco. Open Gateway supone un cambio en el rol de los operadores de telecomunicaciones, que abren sus capacidades para facilitar desarrollos más ágiles y eficientes que mejoren la experiencia de las empresas y entidades usuarias.

El laboratorio proporcionará herramientas avanzadas, entornos de prueba y soporte técnico, facilitando el desarrollo de aplicaciones que aprovechen al máximo las capacidades de la red multioperador y optimizando la interoperabilidad en el ecosistema digital. El laboratorio de innovación conjunto, coordinado por la Fundación i2CAT, funcionará como un punto de conexión entre operadores y desarrolladores en un entorno multioperador. i2CAT no solo liderará la integración de pruebas de rendimiento en las API existentes, sino que también colaborará en la creación de nuevas API, asegurando una experiencia de desarrollo optimizada y un rendimiento unificado para aplicaciones innovadoras. La definición de nuevos casos de uso también tendrá en cuenta las necesidades de varias industrias para garantizar un producto que ofrezca un rendimiento armonizado y personalizado.

Víctor del Pozo, director general de Innovación, Alianzas y Nuevos Servicios de MasOrange ha destacado el valor de la iniciativa Open Gateway, “que supone un cambio de paradigma en la forma en la que el sector de las telecomunicaciones diseña y comercializa nuevas aplicaciones móviles y servicios digitales. España vuelve a ser pionera en la creación de un marco abierto de colaboración, liderado por la GSMA y los operadores, que ahora incluye también a i2CAT como socio tecnológico clave con el objetivo de encontrar soluciones específicas a los retos a los que se enfrentan día a día las empresas y administraciones. Estamos convencidos de que estos retos podrán gestionarse aún mejor gracias a las capacidades adicionales que aportarán las APIs derivadas de Open Gateway”.

Irene Bernal, directora de producto y estrategia de Telefónica Open Gateway, señala: “Gracias a esta colaboración crearemos un entorno de innovación con casos de uso concretos que pongan de manifiesto el valor de la cooperación entre varios operadores, un componente esencial de la iniciativa Open Gateway. Además, contamos con el liderazgo de i2CAT, referente en investigación tecnológica con el que ya hemos colaborado en múltiples proyectos. La participación de operadores, clientes y alianzas público-privadas potenciará la capacidad de desarrollar nuevas oportunidades para todo el ecosistema digital”.

Para el director de i2CAT, Sergi Figuerola, “la iniciativa y puesta en marcha de este laboratorio de innovación supone un hito importante para un centro como el nuestro porque, por primera vez, se plantea un proyecto de innovación estratégica dentro de una iniciativa global y disruptiva como Open Gateway y se hace conjuntamente con operadores muy relevantes a nivel europeo que, además, forman parte del patronato de i2CAT. A nivel técnico, el laboratorio nos permitirá trasladar nuestro conocimiento puntero en investigación tecnológica al mercado de plataformas en red, demostrando el potencial transformador de las colaboraciones público-privadas”.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.