Microsoft y Apple renuncian a sentarse como observadores en el consejo de OpenAI

Microsoft ha renunciado a su puesto como observador en la junta directiva de OpenAI, mientras que Apple no asumirá una posición similar, según informa 'Financial Times', destacando el creciente escrutinio por parte de los reguladores globales sobre las inversiones de las grandes empresas tecnológicas en las nuevas empresas de IA.

En este sentido, Microsoft, que ha invertido 13.000 millones de dólares (12.014 millones de euros) en el fabricante del chatbot de IA generativa ChatGPT, dijo en una carta a OpenAI que su retirada del puesto en la junta directiva sería "con efecto inmediato".

Asimismo, si bien se esperaba que Apple asumiera un papel de observador en la junta directiva de OpenAI como parte de un acuerdo para integrar ChatGPT en los dispositivos del fabricante de iPhone, la compañía de Cupertino finalmente no lo hará efectivo, según indicó al diario una persona con conocimiento directo del asunto.

La renuncia se produce cuando las autoridades antimonopolio de la UE y EE.UU. examinan la asociación entre Microsoft y OpenAI como parte de preocupaciones más amplias sobre la competencia en el sector.

La Comisión Europea dijo en junio que estaba explorando la posibilidad de una investigación antimonopolio sobre la fusión, mientras que la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos también ha comenzado a examinar las inversiones realizadas por las grandes empresas tecnológicas, incluidas Microsoft, Amazon y Google, en nuevas empresas de IA generativa.

A finales del pasado mes de noviembre, Microsoft aceptó un papel sin derecho a voto en la junta directiva tras el caos que envolvió a OpenAI, cuando su consejero delegado, Sam Altman, fue abruptamente despedido por la junta, antes de ser reintegrado pocos días después.

El gigante tecnológico no tiene una participación accionarial convencional en la empresa y, en cambio, tiene derecho a una parte de las ganancias de una filial de OpenAI, que, según el sitio web de la firma, "sigue siendo una empresa totalmente independiente regida por OpenAI Nonprofit".

La junta directiva de ocho personas de OpenAI incluye a Sam Altman, así como a Larry Summers, exsecretario del Tesoro de Estados Unidos, y a Fidji Simo, consejero delegado de Instacart. Está presidido por Bret Taylor, ex codirector ejecutivo de Salesforce y cofundador de la startup de inteligencia artificial Sierra.

Un poravoz de OpenAI indicó que la compañía tendría previsto organizar reuniones periódicas con socios como Microsoft y Apple e inversores como Thrive Capital y Khosla Ventures, como parte de "un nuevo enfoque para informar e involucrar a socios estratégicos clave".

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.