Minsait presenta Rail (de la mano de Microsoft): tiene como objetivo que las compañías, instituciones y entidades públicas aceleren su salto a la inteligencia artificial

Minsait, una compañía de Indra, y Microsoft, han establecido una colaboración para la definición de RAIL, un marco de trabajo para que las compañías, instituciones y entidades públicas aceleren su salto a la inteligencia artificial (IA) como parte de su estrategia ante un contexto competitivo dominado por el conocimiento.

Según Natalia Clavero, directora de IA y Data en Minsait, “las empresas que antes planifiquen la adopción de la inteligencia artificial, más probabilidad tendrán de ponerse a la cabeza en el mercado. Este enfoque debe hacerse asegurando la cohesión entre la realidad del negocio y las posibilidades de la inteligencia artificial, de manera que su adopción responda a las prioridades estratégicas del negocio, las particularidades operativas de la empresa y las exigencias del contexto social y normativo. Partiendo de ahí, la inteligencia artificial nace de forma ordenada y es posible articular mecanismos que la hagan sostenible, asegurando la monitorización de su aportación a resultados del negocio”.

De esta forma, la propuesta de Minsait, en colaboración con Microsoft, permite medir el impacto de la IA, facilita su escalabilidad y la guía por criterios éticos. Es decir, RAIL posibilita que las empresas conozcan el retorno real en el negocio, agiliza una rápida adopción de la IA y ofrece garantías legales anticipándose a los requisitos planteados por la normativa europea –la primera regulación sobre la IA estará lista a finales de 2023–.

En un momento en que la IA se está revelando como una aceleradora de la competitividad empresarial, “las compañías deben apostar por explotar todas las posibilidades que ofrece, pero también ser conscientes y responsables de cómo la utilizan, estableciendo los mecanismos que les permitan escalarla internamente con otros sistemas y evaluar y medir su impacto real”, explica Clavero.

De esta manera, el valor de RAIL reside en su capacidad para acompañar a las organizaciones en su adopción de la inteligencia artificial, permitiéndoles obtener mejores resultados con una inversión bien direccionada y cumplir con los estándares éticos y normativos. La combinación de las herramientas y soluciones de Microsoft y la experiencia de Minsait, ya testadas en el mercado, facilitan una rápida adopción de nuevas soluciones de inteligencia artificial y dan visibilidad a su buen funcionamiento.

Con la misma celeridad con la que permite a las empresas ver cómo la IA puede impactar en sus proyectos, RAIL las ayuda a implantarla y escalarla en su negocio, acortando los plazos del retorno de la inversión.

Otra de las ventajas de este marco de trabajo radica en su capacidad para impulsar el desarrollo de la inteligencia artificial en todos los sectores de actividad –privada y pública–, multiplicando las oportunidades de crecimiento e, incluso, favoreciendo la aparición de nuevos modelos de negocio.

IA medible, regulada e integrada en la organización

El acrónimo de RAIL responde a los cuatro principios que guían la aplicación de este modelo de trabajo:

· R de responsabilidad: social, medioambiental y financiera, para asegurar su sostenibilidad.

· A de ambiciosa: combinando tecnologías tradicionales e innovadoras en busca de un impacto medible en el negocio.

· I de integración: con los procesos y sistemas de las empresas.

· L de liderazgo: ejercido desde un punto de vista tecnológico, metodológico y de organización.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).