Ni tan pelado, ni tan peludo: cuánta afluencia perdieron los centros comerciales tras la pandemia

En el rincón rojo, los apocalípticos dicen que nada será igual, que las compras online pasaron a otro escenario con la pandemia y que las tiendas físicas recibieron un golpe de knockout. En el rincón azul, los integrados sostienen que todo volverá a ser como en los buenos viejos tiempos y que la gente regresará, con creces a los escaparates y cargar bolsas por la calle. Y el veredicto es…

¿Volverán todos? Los datos de Johnson Controls dan su veredicto.

La afluencia a los centros comerciales españoles descendió un -3,2% en el mes de agosto respecto al mes anterior, según el índice mensual publicado por Sensormatic Solutions, la marca de Johnson Controls para soluciones retail.

En comparación con agosto del 2021, se registró un crecimiento de la afluencia a los centros comerciales del +13,5%, mientras que el acumulado anual se sitúa en el +18,9%.

Pero… ¡aquí lo interesante! Si se compara esta información con las cifras previas a la pandemia, en agosto de 2022 se observa una reducción del -5,9% en la afluencia a centros comerciales con respecto a agosto de 2019, mientras que la variación acumulada anual se sitúa en el -13,7%.

Dicho esto y a la espera de los datos de los últimos 5 meses del año, sería razonable pensar que tras el paso de la pandemia, los centros de compra perdieron un 10% de afluencia (que no es necesariamente ventas). Un empate entre apocalípticos e integrados.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.