Oracle ganó 2.196 millones de euros en su tercer trimestre fiscal (un 26,6% más que en el ejercicio anterior)

El 'gigante' tecnológico Oracle se anotó un beneficio neto de 2.401 millones de dólares (2.196 millones de euros) en su tercer trimestre fiscal, finalizado el 29 de febrero, lo que equivale a un incremento del 26,6% en comparación con las ganancias registradas durante el periodo equivalente del ejercicio anterior, según ha informado este lunes la empresa.

El volumen de negocio alcanzó los 13.280 millones de dólares (12.143 millones de euros), un 7,1% más. Por segmentos, los servicios en la nube y el servicio técnico aportaron 9.963 millones de dólares (9.110 millones de euros), un 11,7% más, al tiempo que los servicios supusieron 1.307 millones de dólares (1.195 millones de euros) en ingresos, un 5% menos.

De su lado, las ventas de licencias de productos en la nube retrocedieron un 2,5%, hasta los 1.256 millones de dólares (1.149 millones de euros), igual que las de hardware en un 7%, hasta los 754 millones de dólares (689 millones de euros).

Por su parte, los gastos operativos de Oracle crecieron un 4,3%, hasta los 9.530 millones de dólares (8.714 millones de euros). La partida de servicios en la nube subió un 23,8%, hasta los 2.452 millones de dólares (2.242 millones de euros), mientras que la de I+D hizo lo propio en un 4,8% para quedarse en los 2.248 millones de dólares (2.056 millones de euros).

El coste del marketing y ventas decreció un 5%, hasta los 2.042 millones de dólares (1.867 millones de euros), y el de los servicios prestados en un 1,2%, hasta los 1.200 millones de dólares (1.097 millones de euros). Los gastos derivados de administración, hardware, adquisición, reestructuración, amortización de activos intangibles sumaron 1.588 millones de dólares (1.452 millones de euros), un 3,6% menos.

Ya en el dato acumulado por los nueve meses fiscales, se contabilizaron unas ganancias de 7.323 millones de dólares (6.696 millones de euros) y unos ingresos de 38.674 millones de dólares (35.364 millones de euros). Estas cifras fueron un 41,3% y un 7,1% superiores a las de doce meses atrás.

"Esperamos seguir recibiendo grandes contratos que reserven capacidad de infraestructura en la nube porque la demanda de nuestra infraestructura de IA Gen2 supera sustancialmente la oferta, a pesar de que estamos abriendo nuevos centros de datos en la nube y ampliando los existentes muy, muy rápidamente", ha explicado la consejera delegada de Oracle, Safra Catz.

Además, la compañía ha aprobado un dividendo trimestral de 0,40 dólares (0,37 euros) por acción pagadero en efectivo el 24 de abril a los tenedores que figuren como tal al cierre del parqué el 10 de abril.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).