Partidos políticos unidos en apoyo a las PYMES: PP, Más Madrid y VOX impulsan la introducción tecnológica y eliminación de barreras económicas y burocráticas

El talento tecnológico, las empresas como motor económico y la innovación son las tres grandes temáticas sobre las que Partido Popular, Más Madrid y VOX han debatido en la mesa redonda sobre tecnología y empleo organizada por IMMUNE Technology Institute.

La escuela de referencia en el sector tecnológico ha querido coordinar este debate de cara a las próximas elecciones autonómicas que se celebrarán el domingo 28 de mayo con el objetivo de profundizar sobre tecnología, un tema que “no entiende ni de ideologías ni de colores políticos”, como aseguraba Tesh Sidi, del grupo parlamentario Más Madrid.  

Los tres grupos políticos coincidieron en la necesidad de orientar a las empresas a introducir la tecnología en sus negocios y de eliminar las trabas económicas y burocráticas. 

El talento tecnológico

La falta de talento tecnológico y la velocidad a la que avanza la tecnología fueron los dos ejes principales del inicio de la jornada, donde se reivindicó una vez más la necesidad de más mujeres en el ámbito STEM para poder abordar la falta de mano de obra, que se hace más evidente cada vez que la tecnología crea nuevas soluciones y, por lo tanto, surgen nuevas profesiones.
 
Ana Collado, del Partido Popular, que gobierna actualmente en la Comunidad de Madrid, y Tesh Sidi, de Más Madrid, coincidían en la importancia de un enfoque de género en estas formaciones, mientras que, Gonzalo Babé, representante de Vox, aseguraba que la poca presencia femenina en las carreras tecnológicas se debía simplemente a “meras preferencias personales”. 

Asimismo, Collado defendía que “no sólo hay que fomentar el ámbito STEM desde los primeros pasos formativos y con un enfoque de género, sino también todo lo que la tecnología ofrece para la conciliación y para poder ayudar a aquellos adultos mayores que, debido a la velocidad a la que la tecnología avanza, muchas veces se quedan fuera, pero que pueden aportar muchísimo a la sociedad”.

“Actualmente en España faltan 200.000 ingenieros y hay dos millones de puestos de trabajo sin cubrir en el ámbito STEM, ¿cómo se abordan estas cifras desde las instituciones?”, preguntaba Luis Palacios, CTO de CISCO, y coordinador del debate. “Hay que reenfocar la educación, adelantar la tecnología al colegio, enseñar a programar a edades más tempranas. Existe un concepto erróneo de que para aprender tecnología hay que ser ingeniero, pero no es así. Es fundamental fomentar una educación profesional enfocada en tecnología que sea dual y pública, enfocada a las necesidades del mercado”, respondía Tesh Sidi. Gonzalo Babé, reivindicó la importancia de motivar al alumnado: “Hay que ponerse de acuerdo en algo que es fundamental: cultivar el esfuerzo y el talento”.
 

Ana Collado, por su parte, resaltó la importancia del papel de escuelas como IMMUNE en este aspecto: “Nuestros estudios actuales no están preparados para la velocidad a la que la tecnología va avanzando, por lo que hay que dar cabida, cada vez más, a formaciones como las que ofrece IMMUNE, que permite un diálogo más fluido con la empresa”. 

Las empresas como motor económico

El debate continuó con la utilización de la tecnología por parte de las empresas y el papel de las instituciones en fomentar y facilitar este uso. “Los datos son el petróleo del siglo XXI”, iniciaba diciendo la representante del PP. “A las pymes les falta consultoría, que alguien les oriente, que se les diga dónde tienen que poner la prioridad. 

La tecnología avanza muy rápido y no todas las empresas saben qué hacer con tantas herramientas, por eso se necesitan entornos donde las empresas puedan probar y los estudiantes puedan aportar sus ideas, siempre con respaldo económico obviamente y que esto se traduzca en rentabilidad de estas tecnologías”.

Sobre rentabilidad, también se recalcó la dificultad de las startups a la hora de emprender en el mercado tecnológico. Tesh Sidi explicaba que “vivimos en una economía circular, y como tal, tenemos que diseñar colaboraciones entre pymes y grandes empresas. Hay una necesidad clara de propuestas de proyectos públicos y de voluntad política y presupuestaria. Para las startups sobra talento pero falta un marco de regulación y faltan ayudas y apoyo de los gobiernos.” Sobre este último punto, coincidía Babé: “Lo que necesitan las empresas es que se quiten trabas, tanto a nivel estatal como a nivel autonómico, para que así puedan trabajar libremente.

Innovación y nuevas soluciones tecnológicas

La ciberseguridad y la necesidad de abordar los temas éticos tanto de esta como de la inteligencia artificial fueron los dos puntos principales que se abordaron en la última parte del encuentro. Ana Collado y Tesh Sidi coincidieron en la necesidad de establecer un consenso antes de empezar a legislar pero, a la pregunta de si era necesaria una regulación para abordar los temas éticos de estas tecnologías, la representante del PP respondía directamente que no. 

“Claro que es necesario regularlo, pero tiene que haber un marco de consenso primero, y cuando lo haya dentro de los marcos estatales y autonómicos ya se podrá hablar de leyes”, explicaba. Tesh Sidi, por su parte, proponía: “trabajar horizontalmente en un observatorio que no imponga, sino que haga propuestas a las empresas, ya que muchas de estas no saben siquiera lo que están haciendo mal. Para poder legislar, primero es esencial saber cómo ayudar a las empresas en este aspecto.”

Gonzalo Babé no coincidió sobre este punto, y aseguró que “es bueno crear un marco para que se debata sobre el tema, pero no tiene por qué ser una legislación, sino más bien una autorregulación de las propias empresas que hagan ese ejercicio de reflexión”. “La palabra ciberseguridad da mucho miedo a la ciudadanía, por eso es necesario formar al pequeño ciudadano en esto, porque es un tema que nos concierne a todos”, concluía Tesh Sidi.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.