Por que tantos españoles optan por ser e-Residentes de Estonia (y hasta montan su empresa “allá”)

(Por Irene Forment) Barcelona acoge la primera reunión de e-Residentes en Cataluña, el sistema de ciudadanía que desplegó Estonia y al que ya adhirieron 100.000 personas en todo el mundo.

 

La sala Ailaic situada a pocos metros de la Sagrada Familia (Barcelona) fue la sede del primer encuentro de la comunidad de e-Residentes en Barcelona, una iniciativa impulsada desde el gobierno de Estonia que ya suma más de 100.000 personas en todo el mundo desde su creación el año 2014.

España se ha convertido en uno de los países más relevantes para la aplicación de este sistema gracias a su espíritu emprendedor y al crecimiento y la consolidación de su ecosistema de startups de los últimos años. 

Actualmente, España es el cuarto país del mundo con más empresas creadas a través del sistema e-Residency con una cifra aproximada de 1.455 empresas.

Según los datos recogidos por el programa e-Residency, en septiembre de 2022, se contabilizaron un total de 3.816 e-residentes con nacionalidad española y 4.873 residentes digitales que viven en España. Esto viene dado, también, porque en España existe una gran comunidad internacional y que hoy en día asciende a más de 5 millones de personas, tal como nos cuenta Lauri Haav, Managing Director de e-Residency.

Tal como nos explica Taiz Coe, coordinadora del departamento de Desarrollo de Negocios en la e-Residency, Estonia, a día de hoy, tiene el 99 % de sus servicios públicos online y toda su administración está preparada para realizar procesos oficiales a través de la web como divorcios, pago de impuestos o la parte que más concierne a la mayoría de e-Residentes de España, la creación y gestión de empresas.

Este documento se puede obtener vivas o no en Estonia y te brinda las oportunidades de un sistema práctico y puramente digital.

La jornada ofreció la oportunidad de conocer el testimonio directo de empresas de éxito que usan este sistema en una mesa redonda formada por distintos profesionales y moderada por Katrin Vaga responsable de Relaciones Públicas Internacionales de e-Residency

Participaron Mercedes Gil, Fundadora de la Montessori British School, Miguel Piñas e Ignacio Nieto, co-fundadores de Companio y Jesus Picornell CEO de GlobalSpark.

Todos ellos coincidieron en que la e-Residency no es para todo el mundo, sino para aquellas personas que quieren libertad. La pandemia llevó a muchos de ellos a optar por un modelo internacional y online que les ofreciera muchas más facilidades.

Lauri Haav, Managing Director del programa, en una entrevista concedida a Barcelona explicó que la iniciativa nació cuando en Estonia, después de un tiempo usando DNI digital y operando de esta manera con otros trámites oficiales, lo digital se volvió una norma y tuvieron que buscar una manera de incorporar este concepto de “residencia digital”. 

El interés por parte de las empresas dedicadas al comercio crece, ya que es un sistema muy abierto y práctico para este tipo de negocios.

El coste de este documento asciende a € 120 por 5 años y debe renovarse pasado ese tiempo, un sistema muy parecido al que tenemos con el DNI o el pasaporte.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.