¿Quién quiere tener empleados? 57% de las empresas españolas no tiene ningún asalariado

Los datos son claros como el agua clara: de las 3,4 millones de empresas que releva el INE, 1,9 millones está en el reglón “sin asalariados”, lo que significa 57% del total.

Sin empleados: 57% de las empresas españolas no tiene ningún asalariado en nómina

Si -además- sumamos las 900.000 empresas que tienen 1 o 2 asalariados (otro 26%) tenemos que 83% del total de compañías tiene menos de 2 trabajadores en nómina, un claro indicador que muestra la aversión de los empresarios y emprendedores a asumir los riesgos y los costes de la contratación de personal.

Con estos datos queda a la vista que si solo la mitad de las 3,4 millones de empresas tomara a lo largo de 2023 un sólo empleado asalariado, el número de parados caería a menos de la mitad de los 2,8 millones actuales.

Es más, si desde el gobierno se promoviera una política como “primer empleados sin cargas sociales ni impuestos” y solo la mitad de las 1,9 millones de empresas sin trabajadores en nómina decidiera dar el paso, la caída del paro sería fortísima y la potenciación de esas organizaciones cambiaría buena parte de la dinámica pyme en España.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.