¿Quién se ha llevado mi queso? Correos pierde 6 puntos de cuota de mercado (del 65% al 49%)

Correos lideró en el primer semestre de 2022 el mercado de envío de paquetería, al concentrar el 58,8% de todos los envíos, aunque esta cifra supone un descenso de seis puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año pasado, cuando copaba el 64,8% de los envíos.

Correos pierde 6 puntos de cuota de mercado (del 65% al 49%)

Según el último panel de hogares de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre la paquetería y el envío postal, la compañía DHL fue la principal beneficiaria de este descenso, seguida de Seur.


En concreto, la primera ha pasado de contar con una cuota de mercado del 2,6% a junio de 2021 al 4,2% este año, mientras que Seur, que concentraba hace un año el 8,1% de los envíos, gestiona ahora el 8,4%.

Por el contrario, al igual que Correos, MRW también ha caído del 7,8% al 6,7%. El resto de empresas más pequeñas también ha quitado cuota a estos dos últimos operadores, ya que, en su conjunto, han pasado de gestionar el 15,7% al 21,2% actual.

En esta primera mitad del año, el 19% de los españoles envió algún paquete (en términos relativos, un 11,1% más que hace un año), lo que supone la cifra más alta en la serie de este indicador, que nació en 2015.

La CNMC también recoge los índices de satisfacción de los usuarios con el servicio, mostrando un 71,3% estar satisfecho con el envío de su paquete. El aspecto que más les descontenta es el precio de los envíos, con el que casi un 20% se muestra disconforme, aunque un 72% declara estar satisfecho con los tiempos de entrega.

Respecto al envío de cartas, el 95,8% se gestionaron con Correos y un 70% está satisfecho con el servicio. Igualmente, un 17% opina que son caros y un 62% muestra su satisfacción con los tiempos de entrega.

En cuanto a la satisfacción con los buzones de Correos, 7 de cada 10 usuarios afirman estar satisfechos o muy satisfechos con la facilidad para encontrar el buzón (72,2%) y con la cercanía de este a su domicilio (71,9%).

En el primer semestre de 2022, el 38% de los españoles acudieron a una oficina de Correos. Entre estos, 7 de cada 10 se muestran satisfechos o muy satisfechos con el servicio, siendo la atención recibida por el personal el aspecto mejor valorado y el tiempo de espera el factor que generó más insatisfacción. Un 24,2% de los usuarios se mostró descontento con este aspecto.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.