Separando paja de trigo: hay que detener la expansión del gasto público (después del verano, ¿qué?)

Los Empresarios de Madrid entienden prioritario centrarse en facilitar la creación de puestos de trabajo a través de rebajas sustanciales de las cotizaciones sociales y estímulos fiscales. Acotar la expansión del gasto público.

Francisco Aranda: Madrid marca el camino en materia de política económica

El CEIM reclama poner fin a las políticas de crecimiento continuado de gasto público y situar la productividad de la economía española como prioridad.

Para la entidad, el período estival explica el crecimiento del empleo y ve “el escenario aún lejano de recuperación del PIB prepandemia” por lo que urge a “un cambio de rumbo de la política económica y fiscal a nivel nacional”.

Así, CEIM considera que el período estival ha supuesto la reducción de más de un cuarto de millón de personas en paro y destaca que casi el 25% de dicho descenso a nivel nacional se ha producido en la Comunidad de Madrid (59.700 personas menos en paro), explica Francisco Aranda, portavoz de la entidad.

En relación a la tasa de actividad, sube ligeramente, por lo que es preciso insistir en que las políticas de subsidios y bonos indiscriminados son parches cortoplacistas que no ayudan a medio plazo a obtener ingresos estables vía trabajo, añade el comunicado.

“Son las políticas fiscales proclives al ahorro y la inversión las que explican que la tasa de actividad en Madrid sea cinco puntos superior a la media nacional y que paralelamente la tasa de paro se sitúe 2,5 puntos por debajo”, destaca.

CEIM subraya que la tasa de paro española sigue siendo elevada (12,5%) y, en un escenario de inflación, fiscalidad agresiva, fin de la moratoria concursal, absentismo descontrolado, endurecimiento de la de la financiación bancaria y crecimiento sin fin del gasto público, cuyo techo aprobado ayer es el más elevado de la historia, se espera una vuelta del verano especialmente difícil para la economía productiva.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.