Separando paja de trigo: hay que detener la expansión del gasto público (después del verano, ¿qué?)

Los Empresarios de Madrid entienden prioritario centrarse en facilitar la creación de puestos de trabajo a través de rebajas sustanciales de las cotizaciones sociales y estímulos fiscales. Acotar la expansión del gasto público.

Francisco Aranda: Madrid marca el camino en materia de política económica

El CEIM reclama poner fin a las políticas de crecimiento continuado de gasto público y situar la productividad de la economía española como prioridad.

Para la entidad, el período estival explica el crecimiento del empleo y ve “el escenario aún lejano de recuperación del PIB prepandemia” por lo que urge a “un cambio de rumbo de la política económica y fiscal a nivel nacional”.

Así, CEIM considera que el período estival ha supuesto la reducción de más de un cuarto de millón de personas en paro y destaca que casi el 25% de dicho descenso a nivel nacional se ha producido en la Comunidad de Madrid (59.700 personas menos en paro), explica Francisco Aranda, portavoz de la entidad.

En relación a la tasa de actividad, sube ligeramente, por lo que es preciso insistir en que las políticas de subsidios y bonos indiscriminados son parches cortoplacistas que no ayudan a medio plazo a obtener ingresos estables vía trabajo, añade el comunicado.

“Son las políticas fiscales proclives al ahorro y la inversión las que explican que la tasa de actividad en Madrid sea cinco puntos superior a la media nacional y que paralelamente la tasa de paro se sitúe 2,5 puntos por debajo”, destaca.

CEIM subraya que la tasa de paro española sigue siendo elevada (12,5%) y, en un escenario de inflación, fiscalidad agresiva, fin de la moratoria concursal, absentismo descontrolado, endurecimiento de la de la financiación bancaria y crecimiento sin fin del gasto público, cuyo techo aprobado ayer es el más elevado de la historia, se espera una vuelta del verano especialmente difícil para la economía productiva.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.