Snowflake lanza una nueva iniciativa para combatir la desigualdad global en el acceso a los datos

Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, ha anunciado su iniciativa "Acabar con la Disparidad de Datos", que reúne a líderes globales de diversas industrias y aprovecha las capacidades de datos y el poder colectivo del ecosistema de Snowflake —incluyendo partners y clientes— para ayudar a abordar y reducir las disparidades en la calidad, disponibilidad y acceso a los datos. Como parte de la iniciativa, Snowflake ha reunido un panel de expertos en datos y tecnología de los sectores público y privado, responsables de impulsar la iniciativa, ofreciendo experiencia en el dominio y orientación estratégica para abordar la desigualdad global de datos.

Los datos permiten a las personas comprender y mejorar el mundo. Al proporcionar acceso universal a datos de calidad y fomentar su accesibilidad mediante la adopción y el uso de la tecnología, más personas y organizaciones pueden trabajar para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y progresar en cuestiones climáticas, sociales y sanitarias.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, más concretamente el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 17, buscan crear alianzas más sólidas entre organizaciones para un desarrollo global más sostenible. Sin embargo, de las metas evaluables, que incluyen el acceso a una educación de calidad, hambre cero y acción por el clima, solo el 17% está en camino de alcanzarse para 2030. La iniciativa " Acabar con la Disparidad de Datos" de Snowflake se centra en ayudar a acelerar el progreso hacia estos objetivos.

“En Snowflake, ayudamos a las organizaciones a resolver los desafíos que tienen con sus datos más importantes”, afirma Benoit Dageville, cofundador de Snowflake y miembro del panel Acabar con la Disparidad de Datos. “Es hora de aprovechar el poder de los datos para acelerar el progreso en la solución de problemas sociales, sanitarios y climáticos, con el mismo conocimiento y visión que han impulsado el auge de la nube y la IA. La colaboración con destacados expertos de instituciones corporativas, sin ánimo de lucro y gubernamentales puede generar un progreso real para acabar con la disparidad de los datos”.

Como parte de la iniciativa, el panel de expertos profesionales de los sectores tecnológico, de datos y sin ánimo de lucro describirá los desafíos, oportunidades y acciones clave necesarios para un mejor acceso a datos de calidad y representativos. También serán responsables de aumentar la visibilidad del programa y fomentar un cambio más amplio en la industria a través de hackatones, trabajo por el bien común y consultoría para casos de uso reales, paneles y promoción de cambios en las políticas.

Los miembros inaugurales del panel de expertos son:

●      Karen Beaune, VP EMEA Marketing, Snowflake

●      Arndt Brinkmann, Senior Director, Associate General Counsel, Snowflake

●      Dr. Tom Chatfield, autor y filósofo británico de tecnología

●      Stephen C. Daffron, Chairman at BetaNXT y Founding Partner de Motive Partners

●      Benoit Dagville, Co-Founder y President of Products, Snowflake

●      Lisa Lim Ah Ken, Senior Specialist, Climate Action,Organización Internacional para las Migraciones, ONU

●      Mats Pellbäck Scharp, Chairman, We Don’t Have Time

●      Denise Persson, Chief Marketing Officer, Snowflake

●      Elena Philipova, Director, Sustainable Finance and Investment, Data and Analytics, LSEG

●      Dr. Elisabetta Pietrostefani, profesora en Geographic Data Science, Universidad de Liverpool

●      Jennifer L. Wong, Global Head, Strategy and Business Transformation, Digital Data and AI, Sanofi

El programa estará presidido por Karen Beauné, vicepresidenta de marketing para EMEA de Snowflake. La primera reunión del panel " Acabar con la Disparidad de Datos " tendrá lugar antes del Foro Económico Mundial en Davos, en enero de 2025. Posteriormente, el panel se reunirá periódicamente para brindar asesoramiento y recomendar decisiones y acciones estratégicas a las organizaciones, con el fin de impulsar un mejor acceso a los datos y su representación.

“Queremos que las empresas y las personas vayan más allá de un simple deseo declarado de cumplir con los ODS y que comprendan cómo sus acciones marcan la diferencia”, señala Stephen C. Daffron, miembro del panel "Acabar con la Disparidad de Datos". “Esto no será fácil ni sencillo, pero el trabajo es vital. Junto con los demás miembros del panel, me comprometo a ayudar a facilitar estas conversaciones y a proporcionar un foro para una mayor acción sobre este tema”.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.