Sopra Steria y Shopify identifican las características de los nuevos consumidores

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ha organizado, junto a la plataforma de comercio electrónico Shopify, el primer encuentro ‘Eco Smart Human 2025’. El objetivo de este evento ha sido dar a conocer las nuevas herramientas de inteligencia artificial y datos que están redefiniendo las demandas y la experiencia de consumo de las personas hiperconectadas en todos los sectores, desde el retail hasta la energía, pasando por la movilidad, la logística y los seguros.

El evento se ha celebrado en The Terminal Hub, en Valencia, y ha contado con expertos del ámbito tecnológico y empresarial de Sopra Steria y su marca de consultoría, Sopra Steria Next, además de Shopify, Cámara de Valencia y el Ayuntamiento de Valencia. Juntos, han analizado los nuevos canales y experiencias de compra, el impacto de la IA en el ecommerce y cómo pueden las empresas seguir el ritmo del humano hiperconectado.

“El nuevo consumidor busca inmediatez, personalización y experiencias sin fricción. Su valor reside en su capacidad de generar datos y forzar a las marcas a evolucionar tecnológicamente. Para responder a sus expectativas, las empresas deben adoptar tecnologías como cloud, IA, IoT y microservicios, pero sobre todo, empatizar con sus contextos de uso. Reconocer su lenguaje, canal y formato preferido es clave para no perderlo. El cliente smart no es solo un objetivo: es el motor que redefine el presente del comercio”, ha dicho Tito Calvo, Director de Consulting en Retail de Sopra Steria Next, durante una ponencia titulada ‘Entender para poder actuar: Smart Journey’.

“El valor de estas tecnologías tiene que apoyarse en defender lo que es esencialmente humano. Por ejemplo, la IA ya hace mejor que nosotros lo que tiene que ver con la recogida y presentación de datos. Estas tecnologías nos permiten aumentar el toolkit cognitivo de las personas, el pensamiento lateral, las capacidades de resolución de procesos, etc., permitiéndonos hablar de una siguiente etapa en la evolución, que es el humano expandido, con todas las consecuencias sociales y económicas que implica, así como para el consumo”, dijo por su parte, Javier Recuenco, CSO y Fundador de Singular Solving, durante el evento.

La cita ha reunido a una decena empresas de referencia en la Comunitat Valenciana de sectores como el asegurador (Santalucía), el transporte (Air Nostrum) y la Administración Pública (Ayuntamiento de Gandía), entre otros. Todas ellas interesadas en conocer los retos y oportunidades que plantean los Eco Smart Humans, personas hiperconectadas, sostenibles y exigentes, que se mueven entre lo físico y lo digital, y que demandan experiencias fluidas, con propósito y alineadas con su estilo de vida.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.