SpaceX lanzará el satélite SpainSat NG I de Hisdesat el próximo 28 de enero

SpaceX, la empresa aeroespacial estadounidense fundada por el magnate Elon Musk, pondrá en órbita el satélite de comunicaciones seguras SpainSat NG I, del operador gubernamental Hisdesat, filial de Hispasat (perteneciente a Redeia), el próximo 28 de enero, según ha informado la compañía española en un comunicado.

La puesta en órbita del satélite se realizará con un lanzador Falcon 9 de SpaceX desde su base en Cabo Cañaveral (Florida, Estados Unidos), "si todo progresa según el plan previsto", ha matizado Hisdesat.

En ese sentido, la hora aproximada del lanzamiento está prevista para las 05.00 horas (hora local de España) del 28 de enero, ha detallado.

"Este lanzamiento representa el hito más importante de la industria espacial española en la historia. Nunca se había puesto un satélite en órbita de esta envergadura (6,1 toneladas y 7,2 metros de altura) y de esta complejidad", ha subrayado la compañía.

"Es el más avanzado desde el punto de vista tecnológico, además de ser el que cuenta con mayor participación de empresas españolas (45%), y en el que ha colaborado prácticamente todo el sector espacial nacional", ha añadido.

La delegación española del programa, integrada por el equipo técnico de Hisdesat y miembros de la Dirección General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa, verificó este jueves que el satélite SpainSat NG I ya estaba listo para su lanzamiento después de "cinco años de intenso trabajo".

En concreto, la delegación se trasladó hasta las instalaciones en Toulouse (Francia) de Airbus --contratista principal del satélite-- para realizar una revisión global de todo el programa, con la que, entre otros aspectos, se confirmó que el satélite cumple con todos los requisitos de diseño.

Una vez superado este trámite ya se pueden comenzar los preparativos de puesta en órbita del satélite, que, según Hisdesat, es el más avanzado de comunicaciones seguras de Europa y "se sitúa entre los más innovadores del mundo".

Se prevé que esta infraestructura comenzará a prestar servicio a las Fuerzas Armadas españolas a comienzos del segundo semestre de 2025, así como a organizaciones internacionales como la Comisión Europea, la OTAN y otros gobiernos de países aliados.

"El proyecto, fruto de la colaboración público privada entre el Ministerio de Defensa e Hisdesat, también cuenta con la financiación de Ministerio de Industria y Turismo y la colaboración de la Agencia Espacial Europea (ESA) en el programa tecnológico Pacis 3, del Centro Español para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), ahora Agencia Espacial Española, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades", ha precisado Hisdesat.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.