Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico TECNALIA se ha convertido en la primera entidad nacional acreditada por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para realizar ensayos de ciberseguridad en todos los niveles de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2. Esta norma, considerada uno de los pilares en la protección de sistemas de automatización y control industrial, establece exigentes requisitos técnicos de ciberseguridad para los componentes de estos sistemas. La acreditación reconoce la competencia técnica del laboratorio para evaluar estos productos frente a amenazas cada vez más sofisticadas.

Así, TECNALIA ha obtenido la acreditación para ensayos en los cuatro niveles de seguridad que dicta la norma, lo que permite cubrir entornos con mayores exigencias en protección frente a amenazas dirigidas, y posiciona al laboratorio como referente nacional e internacional en la evaluación de componentes industriales críticos.

La norma IEC 62443-4-2 proporciona un marco detallado y escalable para establecer los requisitos de ciberseguridad de componentes industriales, tales como dispositivos embebidos, software de aplicación y dispositivos de red, y protegerlos frente a una amplia gama de amenazas. Estos requisitos se estructuran en cuatro Niveles de Seguridad, desde amenazas accidentales hasta protección contra ataques sofisticados realizados por adversarios con recursos significativos. Cada nivel sucesivo incrementa el rigor de las medidas técnicas requeridas, como el bastionado del sistema, control de acceso basado en roles, registro de eventos seguro, cifrado robusto y validación de integridad y autenticidad.

“Esta acreditación nos posiciona a la vanguardia europea en materia de evaluación de ciberseguridad industrial. Supone una garantía de confianza para fabricantes, integradores y operadores de infraestructuras críticas. Es, sin duda, un avance clave para impulsar entornos industriales más seguros, tanto a nivel nacional como internacional”, ha señalado Marta Castro, Directora de Digital labs, y responsable del Laboratorio de Evaluación de la Ciberseguridad de TECNALIA. 

Este avance es clave para impulsar entornos industriales más seguros, tanto a nivel nacional como internacional, y ofrece a las empresas una vía de certificación alineada con las exigencias del mercado global y regulaciones como el Reglamento Europeo de Ciberresiliencia (CRA).

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.