Telefónica contempla la propuesta de acuerdo de compartición de redes de banda ancha con Vodafone en España

La compañía de telecomunicaciones está "abierta y preparada" para una posible alianza con Vodafone para compartir redes de banda ancha de fibra óptica en España, si bien pone como condición que la compañía británica apague "progresivamente su cable" en el país.

Así lo ha indicado el consejero delegado de Telefónica, Ángel Vilá, en una entrevista con 'Bloomberg' en la que ha asegurado que la empresa está en disposición de llegar a ese acuerdo: "En particular, en el caso de la fibra en España si quisieran (Vodafone) apagar progresivamente su cable".

La compañía británica, consultada por Europa Press sobre este asunto, ha rechazado realizar comentarios al respecto.

En concreto, Vodafone cuenta en España con la red de cable de la antigua Ono, compañía que la firma británica adquirió en 2014, y no es la primera vez que otras empresas se interesan por este activo de la entidad británica.

De hecho, 'Bloomberg' ha señalado que la filial española de Vodafone ha suscitado el interés de posibles compradores, entre ellos Apollo Global Management Inc.

No obstante, Vodafone está en un momento de transformación y, de hecho, la nueva consejera delegada de la compañía, Margherita Della Valle, fue confirmada en el puesto el pasado 27 de abril, si bien ejercía el cargo de forma interina desde la salida de Nick Read a finales del curso pasado.

A ellos se suman los recientes cambios en el accionariado y en la composición del consejo de administración de la compañía, que esta misma semana anunció que Emirates Telecommunications Group Company PJSC (e&), el principal accionista de la empresa con un 14,6% del capital, entrará en el consejo de administración de la firma.

En concreto, el consejero delegado de e&, Hatem Dowidar, un exdirectivo de Vodafone, entrará como consejero no ejecutivo.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).