Telefónica contempla la propuesta de acuerdo de compartición de redes de banda ancha con Vodafone en España

La compañía de telecomunicaciones está "abierta y preparada" para una posible alianza con Vodafone para compartir redes de banda ancha de fibra óptica en España, si bien pone como condición que la compañía británica apague "progresivamente su cable" en el país.

Así lo ha indicado el consejero delegado de Telefónica, Ángel Vilá, en una entrevista con 'Bloomberg' en la que ha asegurado que la empresa está en disposición de llegar a ese acuerdo: "En particular, en el caso de la fibra en España si quisieran (Vodafone) apagar progresivamente su cable".

La compañía británica, consultada por Europa Press sobre este asunto, ha rechazado realizar comentarios al respecto.

En concreto, Vodafone cuenta en España con la red de cable de la antigua Ono, compañía que la firma británica adquirió en 2014, y no es la primera vez que otras empresas se interesan por este activo de la entidad británica.

De hecho, 'Bloomberg' ha señalado que la filial española de Vodafone ha suscitado el interés de posibles compradores, entre ellos Apollo Global Management Inc.

No obstante, Vodafone está en un momento de transformación y, de hecho, la nueva consejera delegada de la compañía, Margherita Della Valle, fue confirmada en el puesto el pasado 27 de abril, si bien ejercía el cargo de forma interina desde la salida de Nick Read a finales del curso pasado.

A ellos se suman los recientes cambios en el accionariado y en la composición del consejo de administración de la compañía, que esta misma semana anunció que Emirates Telecommunications Group Company PJSC (e&), el principal accionista de la empresa con un 14,6% del capital, entrará en el consejo de administración de la firma.

En concreto, el consejero delegado de e&, Hatem Dowidar, un exdirectivo de Vodafone, entrará como consejero no ejecutivo.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.