Telefónica España y Vodafone España cierran un acuerdo de intenciones para la creación de una sociedad conjunta de prestación de servicios de fibra óptica ("FibreCo")

Telefónica de España S.A.U. (“Telefónica España”) y Vodafone ONO S.A.U. (“Vodafone España”) han alcanzado un acuerdo de intenciones no vinculante con los principales términos para la creación de una sociedad conjunta para la compartición de red FTTH (“FibreCo”) e inician un periodo de negociaciones exclusivas para acordar los términos definitivos.

La FibreCo cubrirá aproximadamente 3,5 millones de unidades inmobiliarias y permitirá a ambas partes maximizar el uso de la red FTTH actual y capturar eficiencias, tanto de la red existente como de sus futuras evoluciones tecnológicas, permitiendo ofrecer los mejores servicios a sus clientes.

La nueva compañía prestará servicio de fibra óptica a Telefónica España y Vodafone España, tanto para sus servicios minoristas como mayoristas, y en su incorporación se estima que tenga alrededor de 1,4 millones de clientes conectados, alcanzando un nivel de penetración de aproximadamente el 40% en la huella de la FibreCo.

La participación en la FibreCo estará basada en el número de clientes de cada socio en la huella. Una vez constituida la compañía e iniciado sus operaciones, ambas partes tienen la intención de incorporar un inversor financiero en el capital de la nueva entidad de fibra.

Esta transacción mejora la oferta de servicios de banda ancha en fibra en el mercado español para el consumidor final.

Emilio Gayo, presidente de Telefónica España, afirma: “Con la creación de esta FibreCo, Telefónica captura eficiencias y pone en valor la red disponible, contribuyendo al desarrollo de la digitalización en el mercado español en beneficio de consumidores y empresas”.

José Miguel García, principal ejecutivo de Vodafone España, comenta: “Este acuerdo es un paso más en nuestra estrategia para transformar Vodafone España en una empresa más competitiva, garantizando el acceso a redes de fibra óptica a nuestros clientes y ofreciéndoles un mejor servicio”.

La operación propuesta está sujeta al acuerdo final de las partes y a las autorizaciones regulatorias pertinentes, que esperan obtenerse a principios de 2025.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.