Telefónica implanta en 112 Extremadura un servicio para emergencias sobre Network Slicing 5G

Telefónica, en colaboración con 112 Extremadura, ha puesto en marcha en modo piloto un servicio basado en las nuevas tecnologías para agilizar, facilitar y hacer más fiables las intervenciones de emergencia.

Gracias a la reserva de recursos sobre la red 5G+ de Telefónica con la tecnología Network Slicing y a una solución walkie talkie o Push To Talk en la nube, las unidades de emergencias de 112 Extremadura pueden intercambiar durante sus tareas de rescate y salvamento tanto audio y vídeo como ubicación de modo que pueden garantizar una comunicación coordinada, fluida, prioritaria y en tiempo real.

Así, la solución desarrollada por Telefónica enriquece las comunicaciones tradicionales walkie talkie (solo voz y grupos limitados) con las videollamadas, el intercambio de mensajes seguros o vídeo, la visualización de la ubicación o el estado de las diferentes personas y unidades que componen el equipo de emergencias, entre otras posibilidades, lo que facilita una gestión y resolución de emergencias más efectiva y ágil. Todo ello está monitorizado desde un centro de control y desplegado como una solución end-to-end.

Los terminales 5G+ rugerizados que llevarán los equipos de rescate complementan esta solución al garantizar su uso en condiciones adversas con temperaturas extremas, además de permitir la inmersión en el agua, el empleo con guantes o el anclaje a diferentes partes del cuerpo.

Esta combinación novedosa de las últimas tecnologías para ponerlas al servicio del 112 Extremadura es pionera en Europa, abriendo el camino hacia las comunicaciones de emergencia del futuro. En concreto, se ha empleado el Network Slicing, una de las características de 5G+ que permite dedicar una rodaja (porción) de recurso de red a los servicios de emergencias de modo que la red pueda usarse incluso en momentos de posible congestión, en áreas urbanas y rurales. Además, se ha desplegado una solución Push To Talk o walkie talkie de Telefónica sobre la nube, lo que facilita el enriquecimiento de la solución con vídeo, imágenes o ubicación entre otras funcionalidades.

Manuel Velardo, director de Telefónica en Extremadura, ha destacado: “Este proyecto es una clara muestra de cómo la tecnología y la innovación se ponen al servicio de las personas con el objetivo de contribuir a facilitar y agilizar las operaciones de rescate y salvamento”.

Por su parte, Abel Bautista, consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura, ha señalado: “La Junta de Extremadura seguirá trabajando incansablemente para prevenir situaciones de emergencia y minimizar los impactos de fenómenos meteorológicos adversos”.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.