Telefónica, Orange, Vodafone, MásMóvil y Digi son los cinco principales operadores de telefonía fija y móvil en el mercado de las telecomunicaciones

Telefónica, Orange, Vodafone, MásMóvil y Digi son los cinco principales operadores del mercado nacional tanto de telefonía fija como de móvil, según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Respecto a la relación del pasado año, Telefónica se ha mantenido a la cabeza, Orange ha avanzado hasta el segundo puesto en detrimento de Vodafone en telefonía fija (ya era segunda en móvil), en tanto que MásMóvil ha mantenido el cuarto puesto en ambas categorías.

De su lado, Digi se ha mantenido quinto en telefonía móvil y ha subido hasta esa misma posición en telefonía fija, puesto que el año pasado ostentaba Colt Technology Services.

En concreto, el organismo presidido por Cani Fernández publica anualmente la lista de operadores principales de los mercados de telecomunicaciones (los que ostentan las cinco mayores cuotas de los mercados de referencia) para cumplir con las obligaciones y limitaciones contenidas en el RD-Ley 6/2000.

Por ejemplo, y entre otras cosas, se tienen que respetar limitaciones a que los accionistas estén presentes en más de un determinado porcentaje, directa o indirectamente, en dos o más operadores de cada mercado, para evitar que puedan tomar decisiones que generen efectos anticompetitivos en el mercado.

Para la delimitación de la cuota de mercado de los operadores de los mercados de telefonía fija y móvil, se han tenido en cuenta los datos correspondientes al ejercicio global de 2022.

Por otra parte, según explica la CNMC, se ha utilizado el criterio del número de líneas de los abonados correspondientes a los servicios telefónicos fijo y móvil, por ser el parámetro que más fielmente refleja la participación real de un operador en los mercados nacionales de telefonía fija y móvil a efectos de esta declaración de operadores principales.

Además, se han agregado las cuotas de los diferentes operadores del mismo grupo empresarial, una vez analizada la situación de distintos operadores y se han tomado como referencia los mercados nacionales de ambos servicios.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.