Telefónica ratifica los ‘Principios de Inclusión Digital de las Personas con Discapacidad’ impulsados por GSMA

Telefónica renueva su adhesión a los ‘Principios para Impulsar la Inclusión Digital de las Personas con Discapacidad’ (GAAD, por sus siglas en inglés), que promueve GSMA*, a los que se adhirió en 2020. La compañía incrementa su compromiso al aumentar el alcance de sus soluciones accesibles como elemento transversal en su estrategia. El objetivo es acelerar una digitalización responsable que genere competitividad e impacto positivo para todos, sin dejar a nadie atrás. 

Telefónica se compromete con la accesibilidad a través de sus Políticas, empezando por sus Principios de Negocio Responsable, de ámbito global, con la vista puesta en garantizar que las personas con discapacidad puedan acceder a las ventajas de la tecnología.

“Para Telefónica, la accesibilidad y la inclusión de la discapacidad no son solo imperativos éticos, sino también prioridades estratégicas de negocio. Mejorar la accesibilidad para las personas con discapacidades nos permite atraer, retener y maximizar el potencial de este talento”, afirma Eduardo Navarro, director Global de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Telefónica. Y añade: “Al proporcionar una experiencia sin barreras para nuestros clientes, tenemos la oportunidad de servir mejor al 15% de la población que experimenta discapacidades significativas. Esta práctica inclusiva no solo fortalece la lealtad, sino que también nos ayuda a ser más competitivos y atraer nuevos clientes”.

En su documento marco, Telefónica promueve la accesibilidad física de sus tiendas, centros de trabajo y los servicios para sus empleados y trabaja en la accesibilidad de los medios digitales a través de la adaptación de los sistemas y los canales de atención, comunicación y postventa, para el correcto desempeño de sus funciones. Además, provee de medios y adaptaciones para garantizar una comunicación igualitaria y libre de barreras en el proceso de selección.

El Grupo reconoce igualmente que la accesibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad requieren atención e innovación continuas. De esta manera, Telefónica está ampliando activamente sus esfuerzos a través de iniciativas continuas de formación y sensibilización.

A través del Programa Include, desarrollado con la Fundación GoodJob, se ha formado en ciberseguridad, cloud, IoT, automatización y robotización a 141 personas con discapacidad que luego han pasado a trabajar con los equipos de la compañía en España.

De hecho, en los dos últimos años el número de empleados con discapacidad se ha duplicado, lo que refuerza el compromiso de Telefónica con el fomento del talento diverso.

Por su parte, Fundación Telefónica trabaja para promover las habilidades digitales entre jóvenes con discapacidad intelectual a través de iniciativas como #TICparatodos. Este programa fomenta un uso seguro y responsable de las TIC, empoderando a estas personas con herramientas y estrategias para hacer frente a posibles situaciones de abuso en el entorno digital.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.