Telefónica reduce en 2,8 millones de euros el capital de su área de seguridad (para compensar pérdidas y reorganizarla)

Telefónica ha reducido el capital social de Telefónica Ingeniería de Seguridad (TIS) en 2,86 millones de euros para "compensar las pérdidas acumuladas" y restablecer "el equilibrio entre el capital y el patrimonio de la sociedad", según figura en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme).

Si bien no han precisado el volumen de pérdidas acumuladas, fuentes de Telefónica han señalado a Europa Press que esta reducción del capital social de TIS también tiene como objetivo "culminar el proceso de reorganización y transformación" de la sociedad que arrancó a comienzos de 2023, cuando esta unidad de negocio se incorporó a Telefónica España.

La reducción se llevará a cabo, sin devolución de aportaciones al accionista único, mediante la amortización de 7.600 acciones nominativas, con valor nominal de 377 euros cada una. Por tanto, la nueva cifra de capital social queda establecida en 5.014.100 euros, representada a través de 13.300 acciones de 377 euros de valor nominal cada una de ellas, añade el documento publicado en el Borme.

En ese sentido, a finales de enero de 2023 la compañía presidida por José María Álvarez-Pallete anunció la reestructuración de la cúpula de Telefónica Ingeniería de Seguridad, con José Luis Gilpérez como administrador único para ganar "agilidad" en el proceso de integración en Telefónica España.

TIS cuenta con alrededor de 800 empleados que operan desde España, Colombia, Ecuador, Perú y Chile, si bien la compañía tiene capacidad para realizar su actividad en cualquiera de los países en los que Telefónica tiene presencia.

Telefónica Ingeniería de Seguridad ofrece servicios de protección de infraestructuras, consultoría estratégica, seguridad nacional o servicios gestionados. Entre sus clientes se encuentran entidades financieras como BBVA y Banco Santander, así como empresas como OHL, QuirónSalud, Aena o Repsol.

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural. 

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.