Telefónica se adjudica por casi 80 millones las telecomunicaciones de la Administración de Aragón

El Gobierno de Aragón y Telefónica han firmado un contrato de casi 80 millones de euros para la prestación de los servicios de telecomunicaciones de telefonía, datos, red corporativa y acceso a internet para la Administración de la comunidad autónoma.

En concreto, Telefónica ha sido adjudicataria de los lotes 1 y 2, que incluyen los mencionados servicios y cuyo valor estimado, en el que se incluyen las posibles prórrogas del contrato, asciende a un total de 78.977.747 euros.

Este convenio, firmado por el consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública del Gobierno de Aragón, Roberto Bermúdez de Castro, y el director de Administaciones Públicas y Grandes Cuentas en Telefónica Este, Jordi Giné, forma parte del acuerdo marco de telecomunicaciones 2025-2031, según ha informado el Gobierno de Aragón en un comunicado.

CENTROS DE PROCESO DE DATOS

La Administración aragonesa cuenta con dos centros de datos principales, uno en el Parque Tecnológico Walqa (en Cuarte, Huesca) y otro en el edificio Pignatelli (Zaragoza), a los que se suman otros centros y salas técnicas de categoría inferior y la nube pública.

En un escenario de concentración de los servicios de 'data centers' y de dispersión de los puestos de usuario en sedes administrativas distribuidas por el territorio aragonés, las telecomunicaciones adquieren una "importancia crucial y crítica", ha subrayado el Gobierno autonómico.

El Ejecutivo regional ha incidido también en que se requieren unos servicios de telecomunicaciones con una "elevada capacidad" que permitan la transmisión de más información con mayor velocidad, así como con garantías de calidad, seguridad y continuidad.

"El alcance del contrato incluye todos los departamentos, las delegaciones territoriales, así como otros órganos o unidades administrativas que se creen de acuerdo con lo establecido en la Ley de Organización y Régimen Jurídico del Sector Público Autonómico de Aragón", ha añadido.

"Se incluyen en el alcance del contrato, los organismos autónomos, las entidades de derecho público, las fundaciones públicas, los consorcios autonómicos y las sociedades mercantiles autonómicas dependientes de la Administración o de los organismos públicos que se adhieran", ha agregado el Gobierno aragonés.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.