Telefónica supera en España el 90% de cobertura 5G y llega a 1.500 municipios con altas prestaciones

Telefónica cierra el año 2024 con una cobertura 5G de más del 90% de la población, un hito destacado en la evolución de esta tecnología móvil que la operadora lanzó en septiembre de 2020.

Este despliegue 5G llega ya a un total de 1.500 municipios en la frecuencia de altas prestaciones de 3.500 MHz, lo que convierte a Telefónica en líder en esta banda gracias a un crecimiento del 50% en los últimos seis meses, consolidando así el desarrollo de una cobertura que permite ofrecer ultra banda ancha móvil en la práctica totalidad del territorio, tanto en zonas rurales como urbanas por toda la geografía española.

Las prestaciones de la banda de 3.500 MHz, ofrecida tanto a los clientes de Movistar como a los de O2 a través del 5G+, suponen altas velocidades y muy baja latencia, lo que optimiza la experiencia del usuario móvil, además de incrementar la calidad de red de la que disfruta. En el ámbito de las empresas, esta banda facilita disponer de nuevas funcionalidades surgidas con el 5G como por ejemplo el Network Slicing, para ofrecer así la mejor calidad de red ante necesidades específicas de diferentes sectores.

Además, Telefónica continúa impulsando la banda 5G de 700 MHz, que llega ya a 3.585 municipios españoles y que permite mejorar el servicio en interiores y alcanzar una cobertura de red móvil en exteriores más extensa.

Desde el lanzamiento del 5G de Telefónica en septiembre de 2020, la operadora ha ido incrementando firmemente y año tras año su cobertura poblacional, pasando del 78% inicial en España a superar el 90% actualmente, en una progresión que además va acompasada con la consolidación de la capilaridad por todo el territorio de la red móvil de esta compañía.

Junto a este desarrollo, también han ido aumentando los servicios tanto empresariales como particulares que se apoyan en esta tecnología y que permiten aplicar funcionalidades propias del 5G como el Network Slicing o el Edge Computing, y así contribuir al desarrollo digital mediante la implantación de nuevos servicios avanzados de conectividad móvil.

En paralelo a este despliegue de la red móvil 5G en España, Telefónica también ha acelerado el desarrollo de su red de fibra FTTH, que está a la cabeza de Europa y es un referente mundial. Así, con este liderazgo en cobertura de fibra y 5G en España, Telefónica ofrece la mejor conectividad conjunta tanto en interiores como en exteriores.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.