Telefónica Tech y Wiz se unen para impulsar la seguridad en la nube en el mercado español

Telefónica Tech, la unidad de negocios digitales de Telefónica, se alía estratégicamente con Wiz, referente en seguridad cloud, para facilitar a las organizaciones la adopción y gestión segura de entornos multinube en el mercado español.

Mediante esta alianza, Telefónica Tech integrará la plataforma de seguridad cloud de Wiz en su portfolio para ofrecer a los clientes sus capacidades de detección y respuesta a incidentes. Además, proporcionará servicios profesionales para acompañar a los clientes en todo el proceso, desde la implementación inicial hasta la monitorización continua 24x7 con el objetivo de garantizar la protección ininterrumpida de las aplicaciones al trasladarlas a la nube.

Wiz es una plataforma de seguridad cloud integral (CNAPP) que ofrece visibilidad completa de entornos en la nube, identificando riesgos críticos y vulnerabilidades. Permite a los equipos de desarrollo y seguridad de las organizaciones proteger aplicaciones de forma proactiva desde la fase de código hasta la ejecución en la nube. Su capacidad de contextualizar las amenazas ayuda a priorizar y remediar los problemas más importantes de manera eficiente, bloqueando accesos no autorizados y mejorando la postura de seguridad.

Telefónica Tech amplía con esta nueva alianza sus servicios de seguridad cloud para seguir contribuyendo, por un lado, a simplificar la gestión de la seguridad en los entornos multicloud, que es la estrategia elegida por la mayoría de las organizaciones para ganar eficiencia y aumentar el desarrollo de casos de uso, y, por otro, a evitar que los temas relacionados con seguridad sean una de las principales barreras para una adopción multicloud más rápida en el ámbito empresarial.

Alberto Sempere, director de Servicios, Innovación y Partnerships en Telefónica Tech, explica: “La alianza con Wiz permite complementar nuestra oferta de servicios de seguridad cloud en un contexto como el actual, marcado por la adopción masiva de la inteligencia artificial, y ofrecer a los clientes una plataforma automatizada con la que optimizar la protección de sus activos alojados en la nube y la prevención de los ciberataques”.

Tomás Carbonell, Vice Presidente EMEA y LATAM en Wiz, asegura: “Es un honor consolidar esta alianza entre Wiz y Telefónica Tech en un momento clave para la industria, marcado por el auge de la Ciberseguridad, la Inteligencia Artificial y la adopción acelerada de la nube. Esta colaboración permite ofrecer a las organizaciones de Europa y LATAM una propuesta de valor única, combinando la experiencia local de Telefónica Tech con la tecnología de Wiz para proteger todo lo que se construye y ejecuta en la nube. Más del 50% de las empresas Fortune 100 ya confían en nosotros, y estamos listos para ampliar ese impacto en la región”.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.