Unicaja acelera su transformación operativa con el respaldo tecnológico de DXC Technology

Unicaja ha alcanzado un acuerdo estratégico con DXC Technology, proveedor líder global de servicios tecnológicos incluido en la lista Fortune 500, para llevar a cabo un ambicioso proyecto de transformación y modernización de las operaciones bancarias, enmarcado dentro del plan estratégico 2025-2027 de crecimiento y mejora del servicio al cliente de la entidad. Con una duración de 10 años, el acuerdo confirma la apuesta decidida de Unicaja por transformar y modernizar sus operaciones bancarias, mejorando su capacidad de respuesta, eficiencia operativa, escalabilidad y satisfacción de sus clientes.

Durante los últimos meses, la entidad ha ejecutado un profundo análisis de su modelo de operaciones, así como de los proveedores que gestionan actualmente algunos servicios externalizados, lo que ha permitido identificar oportunidades de mejora mediante la incorporación de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial generativa y una revisión integral del modelo de colaboración con terceros.

Con base en dicho estudio, la entidad financiera, como resultado de un proceso competitivo en el que han participado las principales empresas del sector en España, ha decidido suscribir un acuerdo con DXC Technology que liderará la implementación del ambicioso plan de transformación y eficiencia operativa. Como parte del acuerdo, DXC adquirirá FK2, una empresa del Grupo Unicaja, asumiendo la responsabilidad de liderar un equipo clave dentro de las operaciones de Unicaja. Todo ello, a la espera de las correspondientes autorizaciones supervisoras.

En virtud de esta iniciativa, Unicaja se beneficiará de las capacidades de industrialización, automatización, IA e innovación tecnológica de DXC Technology que se unen a su conocimiento y experiencia en el sector bancario, lo que le permitirá acometer la transformación hacia un modelo operativo de nueva generación. Este enfoque se centrará en la mejora continua de la calidad del servicio, el refuerzo del control operativo y la capacidad de adaptación al crecimiento previsto en el marco del plan estratégico.

Un modelo operativo más ágil

“Este acuerdo supone un hito en nuestra evolución hacia un modelo operativo más ágil, inteligente y preparado para afrontar los retos del sector financiero”, ha afirmado Estrella Botas, directora de Tecnología y Operaciones de Unicaja, quien ha señalado que “no se trata solo de incorporar tecnología, sino de transformar la manera en la que operamos para ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes con mayor capacidad de adaptación”.

Por su parte, Juan Medina, director de Personas, Organización y Legal de Unicaja, ha indicado que “la colaboración con DXC Technology nos permite acelerar nuestra transformación gracias a su experiencia en procesos industriales, a su capacidad tecnológica y al éxito contrastado en la ejecución de acuerdos similares”. Asimismo, ha afirmado que esta iniciativa “dota a la entidad de nuevas herramientas y capacidades que facilitarán y optimizarán la labor del actual equipo humano de FK2, el cual seguirá siendo una parte esencial de ese nuevo modelo”.

Según Alfonso García, Presidente de DXC Technology España y Portugal, “Este proyecto refuerza nuestro liderazgo en el sector bancario en España, donde las principales entidades financieras del país confían en nosotros. Nuestro equipo de expertos cuenta con décadas de experiencia ayudando a los clientes a obtener ventajas competitivas y a afrontar el cambio en entornos exigentes. Estamos comprometidos con ofrecer excelencia operativa año tras año, posicionando a Unicaja como un referente en España y en el mundo”.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.