Uniendo conocimientos: Telefónica y Tecnalia impulsarán la digitalización del sector del hidrógeno verde

Telefónica y Tecnalia, el mayor centro de investigación aplicada y desarrollo tecnológico de España, se alían para optimizar el diseño, la operativa y la conservación de las infraestructuras productivas que generan hidrógeno verde.

Tecnalia aportará el conocimiento profundo de la creación y desarrollo de procesos y tecnologías diferenciales, así como su implementación en la industria; y Telefónica incorporará sus competencias en tecnologías habilitadoras de la digitalización, como la conectividad y el Big Data (BD).

Con el objetivo de alcanzar una producción sostenible de hidrógeno verde, Telefónica y Tecnalia establecerán equipos conjuntos de trabajo para generar soluciones fundamentadas en nuevos modelos matemáticos y prototipos que recreen las condiciones de funcionamiento de los diferentes elementos de una planta de hidrógeno. A partir de la evolución de esos datos y su combinación con diferentes fuentes de información, se podrán elaborar diversos modelos gracias al BD e Inteligencia Artificial (IA) que ayuden a las empresas a implantar procesos de generación de hidrógeno sostenibles.

Entre los beneficios de este proyecto colaborativo destacan la reducción de los costes iniciales, la optimización de los recursos, la planificación de la producción, el incremento de la vida útil de los elementos críticos de las instalaciones y un mejor rendimiento de estas. Además, esta iniciativa contribuye a descarbonizar el sector productivo, ya que la producción de hidrógeno que no proviene de fuentes renovables supone más del 2% de las emisiones totales de CO2.

Micaela Martelli, directora de Soluciones Sectoriales de Telefónica España, señala: “Esta alianza nos va a permitir desarrollar la tecnología, el conocimiento y las capacidades industriales necesarias para mejorar la viabilidad de tecnologías que van a ser clave para el futuro energético, contribuyendo a mantener la posición de ser uno de los países líderes en el campo de las energías limpias”. 

Además de combinar sus capacidades en tecnologías clave, como el IoT y el Big Data con su expertise en IA, Telefónica también garantiza la seguridad en todo el proceso de producción de hidrógeno verde. Esto permitirá una mayor autonomía de los procesos y, por ende, un mayor rendimiento de los servicios a los que dan lugar.

Agustín Sáenz, director de Estrategia, Mercado y Tecnología de Tecnalia, asegura: “Nuestra misión es ayudar al tejido empresarial a optimizar su competitividad y su sostenibilidad a través de soluciones tecnológicas de alto valor añadido y esta colaboración es una oportunidad para fortalecer las capacidades tecnológicas e industriales de nuestro entorno en materia de hidrógeno, para generar una cadena de valor llamada a ser una de las principales energías del futuro”.

Tecnalia desarrolla soluciones para la generación de hidrógeno verde a bajo coste, lidera iniciativas para su producción a escala industrial y está poniendo en marcha un laboratorio pionero para el ensayo y evaluación de componentes y materiales para la generación y almacenamiento de este vector energético en Donostia-San Sebastián. Fue también el impulsor en 2019 de la empresa H2Site, líder internacional por su tecnología exclusiva de reactores y separadores de membrana para la conversión de diferentes materias primas en hidrógeno.

Esta colaboración conjunta de Telefónica y Tecnalia se enmarca en un acuerdo más amplio que busca aunar los avances tecnológicos con la resolución de problemas industriales actuales, contribuyendo a dar respuesta a los complejos retos a los que se enfrenta el entorno industrial en el camino de la transformación digital.

De esta forma se garantizará la generación de soluciones innovadoras en torno a la fabricación inteligente, la transición digital energética, la movilidad sostenible, la salud personalizada y el ecosistema urbano en todo tipo de sectores, desde el de la logística, hasta el agroalimentario o el de utilities, entre otros. Lo que dará lugar al despliegue de soluciones completas y escalables que incorporen los modelos de servicio y operación más adecuados a su ámbito de actuación.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).