VASS refuerza su estrategia para alcanzar los 1.000 millones de euros de ingresos en 2028

La empresa global de transformación digital VASS, bajo la dirección de su CEO José Pérez Melber, está impulsando su ambiciosa estrategia de crecimiento VASS@1BILLION, presentada este año. Esta iniciativa estratégica busca aprovechar eficazmente la extensa experiencia de VASS en sectores clave de clientes y soluciones digitales innovadoras. Con más de 25 años de éxito, la empresa está en una posición sólida para acelerar su crecimiento global, tras realizar 11 adquisiciones en mercados estratégicos y fortalecer su equipo directivo internacional, enfocado a ofrecer un valor excepcional a clientes y stakeholders.

En esta fase de transformación estratégica, VASS está desplegando sus soluciones avanzadas - que incluyen inteligencia artificial, analítica de datos, automatización, experiencia digital del cliente, tecnología de marketing, nube, ciberseguridad y ERP - desarrolladas exitosamente a lo largo de los años en mercados clave. Al mismo tiempo, el modelo operativo global de VASS, que asesora y atiende a clientes en todo el mundo, permitirá a éstos acceder al mejor talento, innovación y prácticas verticales en cada mercado.

Con la ejecución exitosa de esta estrategia y el cambio en el liderazgo, Javier Latasa deja su cargo como presidente ejecutivo de VASS, manteniéndose como accionista de la compañía, mientras que Donata Hopfen asume el puesto de presidenta del Consejo. Hopfen ha formado parte del Consejo de VASS como consejera independiente desde julio de 2023 y ha ocupado puestos de alta dirección en empresas como Axel Springer, Boston Consulting Group y Deutsche Football League, entre otras.

“Javier ha tenido un rol fundamental en preparar a VASS para alcanzar nuestro objetivo de mil millones en ingresos, y le agradecemos su valiosa contribución en estos 25 años. Confiamos en que la experiencia de Donata Hopfen será clave para dirigir el Consejo de VASS durante esta nueva fase de crecimiento global,” declara Jörg Zirener, Senior Managing Director de One Equity Partners.

Por su parte, José Pérez Melber, CEO de VASS, afirma: “La estrategia VASS@1BILLION está aprovechando nuestras fortalezas y concentrándonos en nuestros sectores y mercados principales. Impulsaremos nuevas oportunidades de crecimiento global, reafirmando nuestro compromiso de ofrecer soluciones digitales de primer nivel a nuestros clientes. Me gustaría expresar mi agradecimiento a Javier, ya que su visión y liderazgo han sido fundamentales en la evolución de VASS a lo largo de estos años, y es un orgullo contar con Donata para liderar el Consejo durante esta nueva etapa”.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.