Wehumans crea un humano digital para ejercer como conserje virtual en hoteles entrenado con IA generativa

Alimentado por tecnologías de IA generativa, el conserje virtual habla perfecto inglés y español, pero tiene potencial para aprender decenas de idiomas.

Wehumans, la solución de humanos digitales de Abai pionera en el desarrollo de humanos digitales entregados con inteligencia artificial, ha creado un humano digital entrenado con IA generativa para ejercer de conserje virtual en hoteles. Con el objetivo de ofrecer una solución innovadora que permita a las compañías del sector turístico mejorar la experiencia de cliente, este agente virtual inteligente se ocupa de recibir a los huéspedes, de mostrarles las instalaciones del hotel, de sugerir planes de ocio y de gestionar muchos de los servicios disponibles.

Alimentado por tecnologías de IA generativa, el conserje virtual habla perfecto inglés y español, pero tiene potencial para aprender decenas de idiomas. A través de una infraestructura robusta que incluye multimodalidad, capacidad multiplataforma, capacidad omnicanalidad y una arquitectura flexible que se integra con diferentes modelos de IA generativa líderes en la industria, el agente inteligente puede desplegarse tanto en la página web como en un kiosco interactivo en el mostrador de concierge, asumiendo funciones de recepción y atención al cliente, servicios de concierge, ventas, operaciones y gestión.

“Un hotel urbano de 5 estrellas nos planteó la necesidad de mejorar la experiencia de cliente de sus huéspedes ofreciendo una solución de atención digital innovadora“, afirma Carlo Villegas, responsable de la unidad de negocio de Wehumans. Como respuesta a este reto, nuestros humanos digitales son capaces de crear una experiencia de cliente única con IA generativa. No solo están destinados a mejorar la eficiencia operativa, sino a redefinir completamente lo que significa el lujo y la comodidad. Con ellos, la personalización alcanza un nuevo nivel, mejorando el compromiso y la satisfacción del cliente a niveles sin precedentes.

En el contexto actual, la IA generativa desempeña un papel crucial al interpretar una gran cantidad de información sobre los clientes, incluyendo su historial de viajes y sus preferencias. Esta tecnología permite crear agentes de inteligencia artificial que comprenden el contexto hablado por los usuarios, proporcionando respuestas más humanas y precisas. Los datos pueden analizarse para generar recomendaciones personalizadas que abarquen destinos, actividades e itinerarios completos, mejorando así la experiencia del cliente de manera significativa. Una encuesta de 2023 reveló que el 40% de los adultos estadounidenses están a favor a interactuar con agentes de viajes virtuales y atención al cliente impulsados por IA. Además, el 38% mostró interés en utilizar itinerarios de viaje personalizados generados por IA.

Las empresas de alojamiento españolas aumentan su apuesta por la IA

La inteligencia artificial (IA) está jugando un rol clave impulsando la digitalización en prácticamente todos los ámbitos de los viajes, la hostelería y el turismo. Esta tecnología permite el desarrollo de humanos digitales impulsados por IA generativa, capaces de mantener conversaciones naturales, analizar datos en tiempo real y ofrecer soluciones personalizadas. Las aplicaciones incluyen sistemas de personalización y recomendación, asistentes virtuales avanzados, agentes de viajes inteligentes, sistemas de predicción y previsión, aplicaciones de traducción de idiomas, y sistemas de reconocimiento de voz multi idioma. Así, en un estudio realizado por Statista, casi una cuarta parte de las empresas de alojamiento españolas afirmó tener previsto utilizar la IA a lo largo de 2024.

Una encuesta realizada por Valoir puso de manifiesto que una parte significativa del tiempo dedicado a la gestión y programación de calendarios podría hacerse más eficiente mediante la automatización por medio de aplicar IA, concluyendo que esta tecnología puede automatizar alrededor del 40% de las tareas típicas de la jornada laboral en el sector turístico. Estos avances tecnológicos, junto con la creciente cantidad de datos e información sensible que gestionan las compañías, obligan a las compañías a contar con una tecnología capaz de adaptarse y ofrecer una respuesta a las demandas de automatización y personalización de los clientes.

En este contexto, una reciente encuesta de Statista a viajeros de todo el mundo sobre su disposición a confiar en la IA para la planificación de viajes en 2033 reveló que la planificación del alojamiento (75%), gestión de transporte local e internacional (74%), renovación de pasaportes (73%) o personalización de seguros de viaje (72%) son los aspectos en los que una mayor proporción de viajeros confiarían en la IA.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños.