"A solas con Adrián Paparella: Rugby, Rock ‘n’ Roll y Arte – El alma detrás del espectáculo"

(Por José Luis Martínez Bueno) Nacido en Quilmes, Buenos Aires, Paparella creció en un entorno donde la música y la cultura estaban siempre presentes. Desde niño, mostró una gran pasión por las artes, explorando la danza, la música y la producción de eventos. Su recorrido lo llevó a incursionar en distintos ámbitos, desde la gastronomía hasta la producción de espectáculos, consolidándose como un referente en la difusión del talento argentino en el extranjero.

La Gira del Mediterráneo y su impacto

En 2012, Paparella lanzó "La Gira del Mediterráneo", un circuito de espectáculos que llevó a grandes artistas argentinos a recorrer escenarios en España, Andorra y otros países del Mediterráneo. A lo largo de los años, organizó presentaciones de figuras como Miguel Cantilo, Baglietto & Vitale y Willie Quiroga, además de espectáculos de tango, ópera y música lírica.

Uno de los momentos más emocionantes de la última edición de la gira ocurrió cuando el tenor Ricardo Martínez interpretó el Himno Nacional Argentino antes de un show, generando una conexión profunda con el público y demostrando el poder del arte para unir a la comunidad en el exterior.

Nuevo espectáculo en España: "El Lado C"

Adrián Paparella no se detiene y, en los próximos días, traerá a España un espectáculo único con dos referentes del humor argentino: Diego Capusotto y Nancy Giampaolo. La obra, titulada "El Lado C", se estrenará el jueves 12 de febrero en Palma de Mallorca y finalizará el 20 de febrero en Barcelona, con presentaciones en otras ciudades como Madrid, Málaga y Valencia.

Este show promete un recorrido por lo mejor del humor argentino, con una mirada crítica, irreverente y siempre ingeniosa sobre la cultura y la sociedad. Capusotto, ícono del humor ácido y absurdo, junto con la talentosa Giampaolo, ofrecerán una experiencia única que no dejará indiferente a nadie.

El rol del productor: desafíos y sueños

Paparella se describe a sí mismo como un "disipador de adversidades", alguien que transforma ideas en realidades y enfrenta los desafíos de la producción artística con pasión y creatividad. Su visión del espectáculo no se basa únicamente en la rentabilidad, sino en la emoción y la conexión con el público.

Actualmente, trabaja en la producción de la película "Dejar la Tierra", en colaboración con artistas y cineastas argentinos radicados en Barcelona. Además, planea un gran festival en Córdoba para diciembre de 2025, combinando cumbia y rock nacional en un evento sin precedentes frente al Lago San Roque.

— Adrián, ¿cómo nació tu interés por la producción de espectáculos?
Desde muy chico me gustó el mundo del arte y la música. Empecé con la danza, el folclore, la murga... siempre estuve rodeado de artistas. Pero descubrí que mi verdadero lugar estaba detrás de escena, haciendo que las cosas pasen. Me gusta ser el que conecta, el que logra que un espectáculo se haga realidad.

— Organizaste la Gira del Mediterráneo y ahora traes "El Lado C". ¿Qué te motiva a seguir apostando por la cultura argentina en Europa?
Creo que tenemos un talento impresionante en Argentina y que el mundo necesita verlo. Además, hay una comunidad enorme de argentinos en España que tiene ganas de ver espectáculos de calidad. Con "El Lado C" queremos traer algo distinto, con humor, con una mirada crítica, pero siempre con ese estilo tan nuestro.

— ¿Cómo ves el futuro de la producción artística en el exterior?
El mundo cambió mucho y producir se volvió más complejo, pero al mismo tiempo hay más herramientas para conectar con el público. La clave es innovar, encontrar formatos nuevos y seguir apostando por la emoción. Porque al final, la gente siempre va a querer sentir algo cuando va a un espectáculo.

— Muchas gracias Adrian por dedicarnos este espacio  y por compartir con InfoNegocios tu experiencia , visión y por traernos a tanto talento Argentino a España
Gracias a InfoNegocios, siempre es un placer hablar con vos y todo el equipo, 

Les esperamos a todos “En el Lado C” tremendo Show que no les dejará indiferentes

Adrián Paparella ha logrado consolidar un movimiento cultural que mantiene viva la identidad argentina en Europa. Su trabajo demuestra que el arte es un puente poderoso que trasciende fronteras y que, a través de la música y el teatro, es posible generar comunidad y preservar la esencia de una nación, sin importar la distancia.

IE University, una de las primeras universidades del mundo en integrar herramientas de OpenAI a escala en su ecosistema educativo

IE University, reconocida como una de las universidades más innovadoras del mundo, ha anunciado la puesta en marcha de una iniciativa con OpenAI, empresa líder en investigación y desarrollo de aplicaciones como ChatGPT. Esta colaboración impulsa la adopción de herramientas de IA a escala en toda la institución académica con el objetivo de transformar la experiencia educativa y continuar fomentando la innovación.

El Puerto de Barcelona suma 63 millones de euros de resultado neto y refuerza músculo financiero para empezar un nuevo ciclo inversor

El Puerto de Barcelona ha cerrado el año 2024 con una cifra de negocio de 200 millones de euros (+6%), una cifra histórica que supera el récord de 189 millones de euros alcanzado en 2023. Estos 200 millones de euros han sido generados principalmente por las tasas de concesión (94 M€); y las tasas de utilización (95 M€), relacionadas con los tráficos y la actividad portuaria. En este último caso, y como en años anteriores, dos tipos de tráfico han aportado más del 50% del total: la actividad relacionada con el tráfico de contenedores, que contribuye a ello con un 36% e incrementa un +2% en peso relativo respecto al año anterior; y los graneles líquidos, que representan el 15%.

Los gallegos pasan más de 3 horas y 28 minutos al día distraídos, pero son los que menos tiempo tardan en volver a concentrarse

La necesidad de ser siempre productivo, combinada con la autoexigencia, ha convertido la eficiencia en una carga que roza lo insostenible hasta el punto de volverse agotadora y, en ocasiones, una obsesión. Tal es así, que la lista de obligaciones nunca se reduce, sino que se multiplica, y parece que la productividad se convierte en un medidor de valor personal, repercutiendo en la salud mental, las relaciones personales y la motivación.

El envejecimiento se dispara en Galicia y alcanza el récord de 224,3%

En el año 2024 las cifras de envejecimiento en nuestro país han experimentado el mayor crecimiento de toda la serie histórica, de 5 puntos porcentuales. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, el pasado año se registró un nuevo máximo histórico, del 142,3% o, lo que es lo mismo, ya se contabilizan 142 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16 (en 2023 la cifra alcanzó el 137,3%).