Argentina autoriza a la peruana Sky Airline a operar en el país bajo su política de cielos abiertos

La Subsecretaría de Transporte Aéreo, dependiente del ministerio de Economía de Argentina, ha autorizado a la aerolínea peruana Sky Airline a explotar servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros y cargas en distintas rutas.

Entre estas se incluyen las rutas hacia diferentes ciudades de Perú, Chile, Brasil o Uruguay, como Santiago de Chile, Lima, Salvador de Bahía o Montevideo. Además, en el caso de Brasil, se incluyen otras cuatro ciudades como Florianópolis, Porto Alegre, San Pablo o Rio de Janeiro.

La operatoria propuesta se encuentra contemplada en el marco bilateral que rige las relaciones aerocomerciales entre Argentina y Perú, y será debidamente comunicada a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y a la compañía aérea, una vez se ha oficializado la decisión este viernes en el Boletín Oficial de Argentina.

Además, el ministerio ha señalado que la empresa acreditó los recaudos legales y administrativos exigidos por la normativa vigente para efectuar los servicios requeridos, haciendo necesario dictar la norma administrativa que haga efectivo el otorgamiento de los servicios solicitados a favor de Sky Airline.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.