Argentina confirma la paralización de la demanda de Abertis contra el país por los litigios de sus autopistas

La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal de Argentina ha confirmado las medidas cautelares que suspendían el arbitraje iniciado por Abertis contra el Estado de Argentina por los litigios relacionados con la continuidad del contrato de concesión de sus dos autopistas en ese país, valoradas en 750 millones de euros.

Esta Cámara de Apelaciones resolvió el pasado 3 de junio el recurso presentado por Grupo Concesionario del Oeste, una de las dos concesionarias de Abertis en el país, en contra de la compañía y confirmando las cautelares dictadas a finales del año pasado, según comunicó la concesionaria al mercado.

Esas cautelares, pedidas a la justicia por el organismo de infraestructuras del Gobierno de Javier Milei, ordenaban a Abertis a abstenerse de continuar con el arbitraje contra Argentina y suspendían provisionalmente las ampliaciones del periodo de concesión acordadas con el Gobierno de Mauricio Macri en 2018, que alargaban el contrato hasta 2030.

La sociedad ya se encuentra analizando las vías recursivas y cursos de acción a seguir frente a lo resuelto por la Cámara de Apelaciones.

El Ejecutivo posterior de Alberto Fernández se opuso a esos acuerdos de Macri, lo que inició las disputas en 2021. Con la llegada de Milei al poder, la concesionaria esperaba poder llegar a un acuerdo antes incluso de resolverse el arbitraje, pero los litigios judiciales han seguido adelante y están ahora a la espera de resolver si esos acuerdos de Macri fueron legales o no, lo que supondría mantener la concesión hasta 2030 o terminarla inmediatamente.

El Acceso Oeste (GCO) comprende una longitud total de alrededor de 55 kilómetros y su concesión finalizó el 31 de diciembre de 2018. La concesionaria está controlada en un 42,87% por Acesa, compañía del grupo Abertis.

La otra de las autopistas es Acceso Norte (Ausol), que tiene una longitud total de 120 kilómetros y está controlada en un 31,59% por Abertis (participada, a su vez, por ACS y la italiana Mundys). Su concesión acabó el 31 de diciembre de 2020.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.