AVA alerta de "intolerable riesgo" al interceptarse en julio en UE 26 plagas en cítricos de países de Mercosur

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha advertido del "elevado e intolerable riesgo fitosanitario" que entrañan las importaciones de cítricos procedentes de los países del Mercosur --especialmente de Argentina, Brasil y Uruguay-- tras conocerse el nuevo informe de la plataforma Traces de la Comisión Europea, correspondiente al mes de julio.

El informe constata que estos tres estados del Mercosur acumularon un total de 26 interceptaciones de cargamentos de cítricos con destino a Europa infestados de plagas y enfermedades de cuarentena, tales como la mancha negra (Phyllosticta citricarpa), el cancro bacteriano de los cítricos (Xanthomonas citri) y el hongo Elsinoë que causa la roña o sarna de los cítricos, según ha explicado la organización agraria en un comunicado.

Los puertos de entrada comunitarios detectaron durante el pasado mes 21 casos en cítricos de Argentina (tres interceptaciones de mancha negra en naranjas, cuatro de mancha negra en limones y 13 de Xanthomonas citri en limones); tres casos en envíos citrícolas de Brasil (dos detecciones de Xanthomonas citri en limas y una de Elsinoë en limas) y dos casos en cítricos de Uruguay (una interceptación de mancha negra en naranjas y otra en limones).

AVA-Asaja también subraya la detección en julio de tres envíos de cítricos provenientes de Sudáfrica y Suazilandia contaminados de mancha negra. En concreto, los cítricos sudafricanos suman dos casos más de esta enfermedad de cuarentena en pomelos, mientras que el país vecino Suazilandia tiene un caso más también en una partida de pomelos. Con las interceptaciones de julio, Sudáfrica ya acumula este año ocho casos de mancha negra, lo que confirma la tendencia de las últimas campañas, según AVA-Asaja.

Además, la CE registra una detección de Scirtothrips aurantii --el nuevo trips que se ha convertido "en la plaga más dañina de la agricultura valenciana"-- en un cargamento de berenjenas procedentes de Sudáfrica, una circunstancia que corrobora el origen sudafricano de este trips que llegó a Europa por falta de los debidos controles en frontera.

La organización presidida por Cristóbal Aguado exige a las instituciones comunitarias y a los Estados miembros que extremen los controles fitosanitarios a las importaciones citrícolas de países terceros que "a la vista de los datos objetivos de la propia Comisión Europea demuestran ser totalmente incapaces para garantizar la seguridad fitosanitaria de sus cítricos".

En el caso de los países del Mercosur que encabezan las interceptaciones de plagas y enfermedades de cuarentena, AVA-Asaja reitera su demanda de que "la UE se replantee firmar un futuro tratado con Mercosur sin tener las garantías necesarias de protección de la sanidad vegetal y animal de las producciones europeas".

Asimismo, en referencia especialmente a los países del sur de África, solicita a Bruselas que, tal como ha reivindicado el COPA-Cogeca a petición de AVA-Asaja, reestablezca en su normativa un número máximo de detecciones de una determinada enfermedad o plaga, a partir del cual -según el riesgo que los científicos de la EFSA consideren inasumible- deban cerrarse las fronteras a las importaciones de un país tercero.

El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, ha acusado a los dirigentes europeos de "ser unos incompetentes a los ojos del sector agrario y de todo el mundo porque demuestran una flagrante ineptitud para mantenerse firmes ante potencias como Estados Unidos --véase los aranceles-- y países terceros que no cumplen unos mínimos estándares de seguridad fitosanitaria".

"Permitir la entrada de nuevas plagas y enfermedades es jugar con el futuro de nuestra agricultura y alimentación. Es necesario que todos los tratados que implican la importación de productos agroalimentarios, sobre todo frutas y hortalizas, contemplen las inspecciones en origen. Nuestros políticos están quedando como 'ninots', incapaces de tomar decisiones valientes e inaplazables. Dan una imagen ridícula, incapaz y deteriorada en todos los frentes. Si no mejoran la defensa de sus ciudadanos y no dan la talla, lo mejor que pueden hacer es que dimitan", ha agregado.

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.