BBVA cree que las "duras medicinas" de Milei son necesarias, pero estima que el PIB de Argentina caerá un 4%

BBVA ha anticipado que las "duras medicinas" que ha puesto en marcha el presidente de Argentina, Javier Milei, como parte de su plan para reducir la inflación y el déficit del país son necesarias, aunque estima que provocarán que el producto interior bruto (PIB) del país se contraiga un 4% este año.

"Las políticas de Milei (...) son las que creemos que son necesarias para el país", ha explicado la directora financiera de BBVA, Luisa Gómez Bravo.

La directiva ha indicado que la inflación sigue siendo la mayor preocupación de los argentinos y ha destacado que las medidas que ha tomado Milei desde su llegada al poder ya han empezado a tener efecto, con un encarecimiento de precios del 11% en el mes de marzo, frente al 25% registrado en diciembre.

"En cualquier caso, es evidente que Milei tiene que conseguir un apoyo para pasar las reformas estructurales que el país necesita. Estas medidas tendrán un impacto negativo en el crecimiento de Argentina este año. Esperamos una caída del 4% del PIB en el año 2024, pero es verdad que si consigue poner en marcha estas medidas, el año que viene es un año de muy positivo crecimiento para Argentina", ha explicado la directora financiera.

Asimismo, ha anticipado que el plan de austeridad que inicialmente propuso Milei, para bajar el déficit fiscal primario del 5% al 0% era algo "complicado de conseguir", por lo que el banco estima que el déficit alcance el 1% "para acomodar las inquietudes" sociales y para tener un "mayor respiro a medida que acomete las duras medicinas que el país necesita para salir adelante".

BBVA cerró el primer trimestre con un beneficio neto atribuido de 34 millones de euros, un 33,2% por debajo del obtenido en el primer trimestre de 2023. De su lado, los ingresos se contrajeron un 34,3%, hasta 111 millones de euros. Estos descensos se deben a la situación de hiperinflación del país.

Las pérdidas monetarias por esta situación inflacionista en Argentina alcanzaron los 655 millones de euros entre enero y marzo de 2024, superior a los 236 millones recogidos en el primer trimestre de 2023.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.