Brasil buscará mercados alternativos para sus productos agroalimentarios por los aranceles de Trump

El ministro de Agricultura y Ganadería de Brasil, Carlos Fávaro, ha anunciado que desde el Gobierno centrarán sus esfuerzos en mercados alternativos, como Oriente Medio o el sur de Asia, para compensar la afectación del arancel del 50% a importaciones brasileñas en Estados Unidos en sectores agroalimentarios.

"En este momento, reforzaré estos esfuerzos, centrándome en los mercados más importantes de Oriente Medio, el sur de Asia y el Sur Global, que tienen un gran potencial de consumo y podrían ser una alternativa para las exportaciones brasileñas", insistió Fávaro en un comunicado.

El ministerio ha llamado a las principales entidades que representan a los sectores más afectados por la tasa, como son el del zumo de naranja, la carne y el café, para implementar acciones en conjunto.

Fávaro ha remarcado que, pese a esta decisión, "los esfuerzos diplomáticos de Brasil son recíprocos" y que ya están tomando "medidas proactivas" para hacer frente a la amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este jueves que su Ejecutivo negociará los aranceles impuestos por Estados Unidos y también recurrirá a la Organización Mundial de Comercio (OMC). Al mismo tiempo, y tal como había avanzado un día antes, el país se compromete a adoptar los mismos gravámenes en caso de que falle la vía diplomática.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.