Brasil invertirá 966 millones de euros en proyectos para ser el mayor actor en combustible sustentable de aviación

El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes) y la Financiadora de Estudios y Proyectos (Finep) han estimado recursos de 6.000 millones de reales (966 millones de euros) para que Brasil sea el mayor actor en combustible sustentable de aviación (SAF), suministrando el producto a todo el mundo.

El vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios de Brasil, Geraldo Alckmin, ha sido el encargado de presentar esta convocatoria pública, destacando que Brasil tiene todas las condiciones para ser una potencia global.

"Tenemos innumerables posibilidades, un enorme potencial para ayudar con la descarbonización, generar empleos y fortalecer la industria brasileña", ha destacado el vicepresidente, que participó del anuncio junto al presidente del Bndes, Aloizio Mercadante, y los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luciana Santos, y Minas y Energía, Alexandre Silveira, respectivamente.

Las empresas brasileñas que produzcan combustibles o que realicen actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación con el objetivo de desarrollar las tecnologías podrán registrarse en esta convocatoria.

También se incluyen empresas que comercializan los productos finales resultantes de estas tecnologías. Las empresas podrán participar individualmente o en consorcio. El objetivo es incentivar la cooperación empresarial y fortalecer los primeros emprendimientos de SAF y combustibles sustentables para la navegación en Brasil.

Según el presidente del Bndes, la agenda es importante para Brasil y el mercado es gigantesco, ya que el 95% del transporte de carga y todo el comercio exterior se realiza por barco. "Brasil tiene todas las condiciones para liderar esta agenda. Ya somos líderes en materia de energías limpias y podemos ser el país que avance la transición hacia una economía verde y sostenible en sectores decisivos", ha apuntado.

Cada propuesta debe presentar un solo plan de negocios, requiriendo un crédito de más de 20.000 de reales brasileños (3,2 millones de euros) para su ejecución, utilizando los instrumentos financieros disponibles en Bndes y Finep.

El apoyo podrá incluir actividades y gastos relacionados con investigación, desarrollo tecnológico, proyectos de ingeniería, plantas piloto (semiindustriales e industriales), capital de trabajo, adquisición de maquinaria y equipo y otros gastos relacionados con la estructuración de los proyectos.

Para evaluar los planes, Bndes y Finep, que invirtieron 3.000 millones de reales (483 millones de euros) cada uno en el proyecto, formarán un grupo de trabajo específico.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.