Buenos Aires es Madrid, Córdoba es Cataluña, Santa Fe es Andalucía (comparando provincias y CCAA en venta de autos 0km)

(Por Íñigo Biain) España y Argentina son similares en población: 49 millones la Madre Patria y 46 millones acá. Comparamos las Comunidades Autónomas con las Provincias en su participación de mercado en patentamientos de vehículos nuevos.

Somos parecidos en algunas cosas y distintos en otras, pero vale la pena la comparación de la venta de autos nuevos (un indicador relevante de la economía) en las respectivas divisiones políticas del territorio.

En los 7 primeros meses del año, en España se patentaron unos 700.000 vehículos (superarán el millón este año) y en Argentina casi se llegó a los 400.000 (con proyecciones en torno a los 650.000 patentamientos).

Además, España tiene un parque automotor de 31 millones de unidades y Argentina uno de 15,5, pero en ambos países con flota envejecida en torno a 14 años de media.

Allá se organizan en 17 Comunidades Autónomas y 50 provincias y aquí en 23 provincias y una ciudad autónoma (CABA).

Quién es quién en patentamientos de 0km: ES vs AR
CCAA - ES % 0km vendidos Provincia - AR % 0km vendidos
CCAA grandes y Provincias grandes
Madrid 45.2 PBA + CABA 45.6
Comunidad Valenciana 12.6 Córdoba 11.2
Cataluña 11.1 Santa Fe 9.2
Andalucia 8.8
El lote del medio
Canarias 4.4 Mendoza 4.1
Pais Vasco 2.5 Neuquén 2.9
Galicia 2.4 Tucumán 2.7
Baleares 2.3 Entre Ríos 2.5
Castilla la Mancha 2.1 Salta 2.5
Castilla Leon 2.1 Corrientes 2.2
Murcia 1.5 Chubut 2
Aragon 1.4 Chaco 2.1
El lote de abajo
Asturias 1.1 Río Negro 1.7
Extremadura 0.8 Jujuy 1.3
Cantabria 0.7 La Pampa 1.4
Navarra 0.6 Misiones 1.2
La Rioja 0.3 San Juan 1.2
Ceuta y Melilla 0.2 Santiago del Estero 1.1
Tierra del Fuego 1.1
San Luis 1
Catamarca 0.8
Santa Cruz 0.9
Formosa 0.7
La Rioja 0.6
100 100


Vidas paralelas

De la comparación, se ve que hay casi una identificación entre lo que es Madrid para España (45% de los patentamientos) con la suma de Provincias de Buenos Aires y CABA en Argentina (45% también)

En España, hay tres grandes CCAA después de Madrid: Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía, que se equipararían con nuestras Córdoba y Santa Fe: Valencia es algo más que Córdoba que es un calco (en patentamientos) que Cataluña, mientras que Santa Fe es un poco mayor que la gran Andalucía con ciudades como Málaga, Sevilla o Córdoba.

En el lote del medio, Canarias (las alejadas islas que integran 8 islas como Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote o La Palma) tiene un patentamiento similar a Mendoza y el País Vasco es similar al ahora dinamizado Neuquén.

Galicia (de donde vinieron tantos antepasados a nuestro país) sería equiparable a Tucumán (nuestra provincia de menor superficie) y las bellas Baleares (Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera) venden tantos autos como nuestra provincias (NO sumadas) de Entre Ríos, Salta o Corrientes.

Castilla la Mancha y Castilla León (las Castillas que rodean a Madrid) rondan el 2% del total, lo mismo que nuestro Chubut o Chacho.

Ya en el lote de menos ventas de autos nuevos, la histórica Asturias española (1.1%) es como Santiago del Estero o la australísima Tierra del Fuego y La Rioja española (la de los vinos rioja) está en el último puesto si no contamos los territorios africanos de Ceuta y Melilla), al igual que nuestra La Rioja, cuna del Chacho Peñaloza y Carlos Saúl Menem, claro.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).