Conectividad y educación: Enseñá por Argentina avanza hacia las 33 escuelas conectadas en 2025

En Argentina, más de 17.000 escuelas carecen de conectividad adecuada. Sin acceso a Internet, el potencial educativo de miles de estudiantes queda limitado. Frente a esta situación la fundación Enseñá por Argentina, organización que desde hace 15 años trabaja para reducir la inequidad educativa en el país, lanzó el programa Conectá por Argentina. A través de esta iniciativa, escuelas de todo el país acceden a internet satelital y a una formación pedagógica para docentes y directivos, que potencia el desarrollo de competencias del siglo XXI y fortalece los aprendizajes a través del uso de herramientas digitales.

Gracias al apoyo de socios y aliados, la fundación ya conectó a 14 escuelas de contextos rurales o semi rurales en donde la conectividad es una de las grandes dificultades para las instituciones. De forma especial, buscan que la señal de internet llegue a todas las aulas de la escuela, para que sea un recurso de uso habitual para todos los estudiantes.  Hasta el momento, han logrado una permeabilidad del 74% de la superficie de las escuelas, con más de 80 aulas conectadas.

“Ponemos mucho foco en el indicador ‘aula conectada', ya que el objetivo principal del programa es utilizar la conectividad con fines pedagógicos y potenciar el espacio áulico con nuevos recursos tecnológicos. Aunque algunas escuelas aún presentan déficit en infraestructura tecnológica, están trabajando para cubrir la totalidad para 2025”, afirmó Ricardo Velásquez, coordinador del programa.

Las escuelas, ubicadas en las provincias de Neuquén, Salta, Córdoba, Mendoza, Río Negro, Chubut y Chaco, no sólo recibieron la antena y el acceso a internet satelital de manera gratuita sino que también obtuvieron espacios de formación, tanto para docentes como para directivos, donde Enseñá por Argentina capacita y acompaña el desempeño en su rol pedagógico, potenciando sus prácticas con nuevas herramientas tecnológicas y metodologías innovadoras.

●      El 96% de los docentes pudo implementar alguna nueva estrategía o herramienta en el aula gracias al programa Conectá por Argentina.

●      El 85% de los docentes considera que hubo una mejora significativa para el uso de conectividad en sus aulas gracias al programa.

●      El 100% de los equipos directivos afirma que el programa Conectá por Argentina trajo mejoras concretas a sus escuelas.

“El programa generó un cambio significativo en nuestra escuela. A partir del despliegue estamos notando mayor retención de chicos en la escuela y los docentes están implementando nuevas estrategías de trabajo en el aula, estamos muy felices”, expresó el Director de la Escuela Técnica “La Puntana Salta”.

“Durante 2025 vamos a acompañar a 33 escuelas de Argentina con el objetivo de disminuir la brecha de conectividad y potenciar el liderazgo de todos los integrantes de la comunidad escolar mediante capacitación pedagógica y alfabetización digital, asegurando así una transformación institucional que impacte en la trayectoria educativa de todos sus estudiantes”, afirmó Verónica Cipriota, Directora Ejecutiva de Enseñá por Argentina.

Con el objetivo de conectar 33 escuelas antes de junio de 2025, Enseñá por Argentina reafirma su compromiso con la equidad educativa y la transformación institucional en contextos vulnerables.

Si querés sumarte y apoyar a la reducción de la inequidad educativa, podés apadrinar a una escuela en 2025, de forma total o parcial.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Más de la mitad de los españoles está insatisfecho con su salario (¿y tú estás satisfecho con el tuyo?)

El salario sigue siendo un pilar esencial en la experiencia profesional, pero ya no es el único. Así lo refleja el “Estudio sobre bienestar y salud laboral en España”, elaborado por Edenred, plataforma digital multisolución especializada en employee engagement y beneficios sociales, junto a Savia, asesores con soluciones de salud y bienestar de MAPFRE. El informe ofrece una radiografía actual del entorno laboral en España y revela que aspectos como el salario emocional, la salud laboral o la retribución flexible están cada vez más presentes en las prioridades del talento.

El 76% de las pymes españolas apoya la rápida implementación de la IA para no quedar atrás frente a EE. UU. o China

En los últimos meses están surgiendo numerosas soluciones innovadoras que han sorprendido a los expertos del sector industrial por la aplicación avanzada de la Inteligencia Artificial (IA). Aunque hasta ahora la IA todavía era vista como una simple tendencia, en 2025 ya se ha consolidado en la industria española y se reconoce como un impulsor fundamental de la innovación. Pero, ¿qué hay del uso de la IA fuera de las grandes corporaciones? 

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

Las reservas online en restaurantes para el puente del 1 de mayo aumentan un 9% a nivel nacional en comparación al año pasado

Se acerca el puente del 1 de mayo, Día del Trabajador, así como el día de la Comunidad de Madrid (2 de mayo) y muchos afortunados aprovecharán este periodo de descanso para viajar y disfrutar de la gastronomía con los suyos. Así lo confirman las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, cuyos datos reflejan un aumento del 9% en el total de reservas realizadas a nivel nacional, en comparación al mismo periodo del año anterior. Por provincias, Sevilla (+44%), Mallorca (+20%) y Cádiz (+15%) son las que han registrado un mayor crecimiento anual.

Prosegur Security ha protegido la final de la Copa del Rey de Fútbol con un dispositivo formado por 1.000 profesionales de seguridad

Prosegur Security, líder en el sector de la seguridad privada, ha sido la compañía responsable, por cuarta vez, de proteger la final de la Copa del Rey, el campeonato nacional de fútbol más antiguo del país que se ha disputado entre el Real Madrid y el Barcelona en el Estadio de La Cartuja de Sevilla el sábado 26 de abril. En esta 121ª edición, el dispositivo de seguridad se ha reforzado y ampliado con 1=.000 profesionales de seguridad privada de la compañía localizados en distintos puntos del estadio y otros puntos de la ciudad, reflejando la creciente complejidad del evento que contará con más de 70.000 asistentes.

Barcelona (72%), Badalona (18%) y Sant Cugat del Vallés (2%), las ciudades con mayor porcentaje de reservas online para el Día de la Madre

El próximo domingo, con motivo del Día de la Madre, los restaurantes catalanes se preparan para esta celebración tan especial. Según las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, las ciudades de la comunidad que acumulan un mayor porcentaje de reservas son Barcelona con un 72%, seguida de Badalona con un 18% y Sant Cugat del Vallés con un 2%.