Conectividad y educación: Enseñá por Argentina avanza hacia las 33 escuelas conectadas en 2025

En Argentina, más de 17.000 escuelas carecen de conectividad adecuada. Sin acceso a Internet, el potencial educativo de miles de estudiantes queda limitado. Frente a esta situación la fundación Enseñá por Argentina, organización que desde hace 15 años trabaja para reducir la inequidad educativa en el país, lanzó el programa Conectá por Argentina. A través de esta iniciativa, escuelas de todo el país acceden a internet satelital y a una formación pedagógica para docentes y directivos, que potencia el desarrollo de competencias del siglo XXI y fortalece los aprendizajes a través del uso de herramientas digitales.

Gracias al apoyo de socios y aliados, la fundación ya conectó a 14 escuelas de contextos rurales o semi rurales en donde la conectividad es una de las grandes dificultades para las instituciones. De forma especial, buscan que la señal de internet llegue a todas las aulas de la escuela, para que sea un recurso de uso habitual para todos los estudiantes.  Hasta el momento, han logrado una permeabilidad del 74% de la superficie de las escuelas, con más de 80 aulas conectadas.

“Ponemos mucho foco en el indicador ‘aula conectada', ya que el objetivo principal del programa es utilizar la conectividad con fines pedagógicos y potenciar el espacio áulico con nuevos recursos tecnológicos. Aunque algunas escuelas aún presentan déficit en infraestructura tecnológica, están trabajando para cubrir la totalidad para 2025”, afirmó Ricardo Velásquez, coordinador del programa.

Las escuelas, ubicadas en las provincias de Neuquén, Salta, Córdoba, Mendoza, Río Negro, Chubut y Chaco, no sólo recibieron la antena y el acceso a internet satelital de manera gratuita sino que también obtuvieron espacios de formación, tanto para docentes como para directivos, donde Enseñá por Argentina capacita y acompaña el desempeño en su rol pedagógico, potenciando sus prácticas con nuevas herramientas tecnológicas y metodologías innovadoras.

●      El 96% de los docentes pudo implementar alguna nueva estrategía o herramienta en el aula gracias al programa Conectá por Argentina.

●      El 85% de los docentes considera que hubo una mejora significativa para el uso de conectividad en sus aulas gracias al programa.

●      El 100% de los equipos directivos afirma que el programa Conectá por Argentina trajo mejoras concretas a sus escuelas.

“El programa generó un cambio significativo en nuestra escuela. A partir del despliegue estamos notando mayor retención de chicos en la escuela y los docentes están implementando nuevas estrategías de trabajo en el aula, estamos muy felices”, expresó el Director de la Escuela Técnica “La Puntana Salta”.

“Durante 2025 vamos a acompañar a 33 escuelas de Argentina con el objetivo de disminuir la brecha de conectividad y potenciar el liderazgo de todos los integrantes de la comunidad escolar mediante capacitación pedagógica y alfabetización digital, asegurando así una transformación institucional que impacte en la trayectoria educativa de todos sus estudiantes”, afirmó Verónica Cipriota, Directora Ejecutiva de Enseñá por Argentina.

Con el objetivo de conectar 33 escuelas antes de junio de 2025, Enseñá por Argentina reafirma su compromiso con la equidad educativa y la transformación institucional en contextos vulnerables.

Si querés sumarte y apoyar a la reducción de la inequidad educativa, podés apadrinar a una escuela en 2025, de forma total o parcial.

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.