El GAFI salva a Argentina de entrar en su "lista gris" de lavado de dinero y blanqueo de capitales

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) ha aprobado este jueves que Argentina no entre en su 'lista gris' de territorios bajo una vigilancia reforzada sobre las deficiencias detectadas en la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.

Esta noticia se esperaba desde hace algunas semanas por parte del Gobierno de Javier Milei, que ha celebrado enormemente este acontecimiento. La etapa final del proceso de evaluación del país ha tenido lugar esta última semana en París.

El informe del GAFI destaca el cumplimiento técnico de los estándares internacionales y la efectividad de las medidas adoptadas bajo el Gobierno de Milei.

"Gracias al arduo trabajo del Gobierno de Javier Milei, Argentina evitó caer en la lista gris. Desde el Ministerio de Justicia, atendimos las observaciones que nos hicieron, para fortalecer el cumplimiento de los estándares internacionales, reafirmando nuestro compromiso contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo", ha celebrado el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona tras conocerse la resolución.

Caer en la 'lista gris' de GAFI tiene consecuencias negativas para el país, ya que afecta a la reputación exterior y limita su acceso a la financiación internacional. Durante la presidencia de Cristina Kirchner, Argentina entró en esta lista.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.