Enseñá por Argentina y Global School Leaders presentan una radiografía del liderazgo educativo en Argentina y el Sur Global

Enseñá por Argentina, en alianza con Global School Leaders, dio a conocer los resultados de la Encuesta PULS 2024, un informe que reúne las voces de equipos directivos escolares de 18 países del Sur Global. Este año, el estudio se centró en las experiencias con la tecnología en el ámbito educativo, ofreciendo un panorama revelador sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan los líderes escolares en sus roles. En Argentina, 2.900 directoras y directores de escuela, provenientes de las 24 jurisdicciones del país, participaron activamente, proporcionando datos clave sobre su labor diaria.

La encuesta revela que los equipos directivos en todo el Sur Global enfrentan altos niveles de estrés, dedicando gran parte de su tiempo a tareas administrativas que limitan su capacidad de liderar pedagógicamente. Este patrón también se observa en Argentina, donde el 78% de los directivos reporta sentir altos niveles de presión en sus roles. Según el estudio, el 66% de su tiempo laboral se destina a tareas administrativas, dejando apenas el 34% para actividades pedagógicas, lo que subraya la necesidad de repensar la distribución de responsabilidades en las instituciones educativas.

Otro hallazgo significativo radica en el uso de la tecnología. Aunque el 79% de los equipos directivos argentinos reporta contar con acceso a internet confiable en las escuelas, solo el 56% dispone de dispositivos tecnológicos suficientes para estudiantes, una brecha que se profundiza en las zonas rurales, donde apenas el 35% de los hogares tiene acceso estable a internet. Además, el informe destaca que una cuarta parte de los directores nunca recibió formación en habilidades tecnológicas y que la capacitación existente suele centrarse en el uso básico de herramientas para el aula, sin abordar de manera integral las necesidades de gestión escolar.

A pesar de estas dificultades, los directivos mantienen una visión optimista respecto al impacto de la tecnología en la educación. El 91% cree que facilita la explicación de conceptos complejos, el 90% considera que hace el aprendizaje más accesible y el 83% observa un mayor interés de los estudiantes en las clases donde se emplean herramientas tecnológicas. Este entusiasmo por la tecnología resalta su potencial transformador, aunque aún enfrenta barreras significativas que limitan su uso efectivo en las escuelas.

Frente a estos desafíos, Enseñá por Argentina reafirma su compromiso con la transformación educativa a través de su programa “Conectá x Argentina”, que busca cerrar las brechas de acceso y uso de tecnología en las escuelas. Esta iniciativa no solo conecta a las instituciones con internet satelital mediante antenas Starlink y dispositivos tecnológicos, sino que también garantiza un acompañamiento continuo para que estas herramientas se utilicen de manera efectiva. Además, el programa incluye formación pedagógica y tecnológica para docentes y directivos, fortaleciendo las competencias del siglo XXI y diseñando experiencias de aprendizaje significativas.

“Conectar a las escuelas con tecnología no es suficiente; también es necesario acompañarlas en su uso para potenciar los aprendizajes. El liderazgo educativo puede ser la clave para transformar el sistema si se cuenta con las herramientas adecuadas”, subrayaron desde Enseñá por Argentina.

La Encuesta PULS 2024 es un llamado a priorizar la formación integral de los equipos directivos, reducir la carga administrativa y cerrar la brecha tecnológica en las escuelas. Solo así será posible alinear el entusiasmo de los líderes educativos con el impacto real que la tecnología puede tener en el aprendizaje estudiantil, logrando cambios significativos en las comunidades escolares del país.

Las habitaciones de hotel suben un 38% en los destinos más populares de España durante el fin de semana de San Valentín

La compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, eBooking.com, ha analizado el precio medio de las habitaciones dobles en los seis destinos más solicitados por las parejas españolas para pasar la noche de San Valentín -el viernes 14 de febrero-. La compañía ha constatado que el precio medio de las habitaciones ha subido un 38% en Barcelona, Madrid, Sevilla, Granada y Valencia, mientras que ha registrado un descenso del 18,1% en Córdoba.

"A solas con Adrián Paparella: Rugby, Rock ‘n’ Roll y Arte – El alma detrás del espectáculo"

(Por José Luis Martínez Bueno) Nacido en Quilmes, Buenos Aires, Paparella creció en un entorno donde la música y la cultura estaban siempre presentes. Desde niño, mostró una gran pasión por las artes, explorando la danza, la música y la producción de eventos. Su recorrido lo llevó a incursionar en distintos ámbitos, desde la gastronomía hasta la producción de espectáculos, consolidándose como un referente en la difusión del talento argentino en el extranjero.