Enseñá por Argentina y Global School Leaders presentan una radiografía del liderazgo educativo en Argentina y el Sur Global

Enseñá por Argentina, en alianza con Global School Leaders, dio a conocer los resultados de la Encuesta PULS 2024, un informe que reúne las voces de equipos directivos escolares de 18 países del Sur Global. Este año, el estudio se centró en las experiencias con la tecnología en el ámbito educativo, ofreciendo un panorama revelador sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan los líderes escolares en sus roles. En Argentina, 2.900 directoras y directores de escuela, provenientes de las 24 jurisdicciones del país, participaron activamente, proporcionando datos clave sobre su labor diaria.

La encuesta revela que los equipos directivos en todo el Sur Global enfrentan altos niveles de estrés, dedicando gran parte de su tiempo a tareas administrativas que limitan su capacidad de liderar pedagógicamente. Este patrón también se observa en Argentina, donde el 78% de los directivos reporta sentir altos niveles de presión en sus roles. Según el estudio, el 66% de su tiempo laboral se destina a tareas administrativas, dejando apenas el 34% para actividades pedagógicas, lo que subraya la necesidad de repensar la distribución de responsabilidades en las instituciones educativas.

Otro hallazgo significativo radica en el uso de la tecnología. Aunque el 79% de los equipos directivos argentinos reporta contar con acceso a internet confiable en las escuelas, solo el 56% dispone de dispositivos tecnológicos suficientes para estudiantes, una brecha que se profundiza en las zonas rurales, donde apenas el 35% de los hogares tiene acceso estable a internet. Además, el informe destaca que una cuarta parte de los directores nunca recibió formación en habilidades tecnológicas y que la capacitación existente suele centrarse en el uso básico de herramientas para el aula, sin abordar de manera integral las necesidades de gestión escolar.

A pesar de estas dificultades, los directivos mantienen una visión optimista respecto al impacto de la tecnología en la educación. El 91% cree que facilita la explicación de conceptos complejos, el 90% considera que hace el aprendizaje más accesible y el 83% observa un mayor interés de los estudiantes en las clases donde se emplean herramientas tecnológicas. Este entusiasmo por la tecnología resalta su potencial transformador, aunque aún enfrenta barreras significativas que limitan su uso efectivo en las escuelas.

Frente a estos desafíos, Enseñá por Argentina reafirma su compromiso con la transformación educativa a través de su programa “Conectá x Argentina”, que busca cerrar las brechas de acceso y uso de tecnología en las escuelas. Esta iniciativa no solo conecta a las instituciones con internet satelital mediante antenas Starlink y dispositivos tecnológicos, sino que también garantiza un acompañamiento continuo para que estas herramientas se utilicen de manera efectiva. Además, el programa incluye formación pedagógica y tecnológica para docentes y directivos, fortaleciendo las competencias del siglo XXI y diseñando experiencias de aprendizaje significativas.

“Conectar a las escuelas con tecnología no es suficiente; también es necesario acompañarlas en su uso para potenciar los aprendizajes. El liderazgo educativo puede ser la clave para transformar el sistema si se cuenta con las herramientas adecuadas”, subrayaron desde Enseñá por Argentina.

La Encuesta PULS 2024 es un llamado a priorizar la formación integral de los equipos directivos, reducir la carga administrativa y cerrar la brecha tecnológica en las escuelas. Solo así será posible alinear el entusiasmo de los líderes educativos con el impacto real que la tecnología puede tener en el aprendizaje estudiantil, logrando cambios significativos en las comunidades escolares del país.

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.